ENERGÍA E HIDROCARBUROS PLUS

miércoles 12, noviembre 2025

El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

Capitalizando los recursos naturales de Canadá para lograr el desarrollo sostenible

Canadá es conocido por poseer grandes recursos energéticos a nivel global y por su liderazgo internacional en las exportaciones de oro en el mundo. Al mismo tiempo, esa nación se ha compremetido con acelerar la transición energética y mitigar los efectos del cambio climático.

EH+ entrevistó en exclusiva a la embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril, quien conversó sobre los principales desafíos del sector energético, hidrocarburos, cambio climático, economía entre otros.

DeLima Baril puntualizó que Canadá tiene el firme compromiso de apoyar el sector de petróleo y gas competitivo, alineados con la meta  del Gobierno del país norteamericano de lograr cero emisiones netas para 2050.

“La reducción agresiva de las emisiones relacionadas con la producción de forma temprana y audaz puede conferir una ventaja competitiva significativa al sector. En los últimos años, el sector del petróleo y el gas del Canadá ha avanzado en la reducción de la intensidad de las emisiones de su producción y en el desarrollo de nuevas tecnologías de reducción de emisiones”, detalló la embajadora al ser entrevisada.

La diplomática reveló que los productores de petróleo canadienses, que representan el 95 % de la producción de arenas bituminosas, se han comprometido a lograr cero emisiones netas de las operaciones de arenas bituminosas para 2050. Este compromiso va de la mano con el estímulo a las energías limpias para impulsar transición energética.

Liderazgo de Canadá en tecnologías innovadoras en energía

La embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril tras ser entrevista por la directora general de EH+, Idalia Cabrera.

La experimentada diplomática con más de 26 años en el servicio exterior, al abordar las tecnologías innovadoras que desarrolla Canadá, apunta que los tipos de energía de baja emisión o sin emisiones están adquiriendo cada vez más importancia como parte de la matriz eléctrica en evolución.

“De hecho, la energía eólica y solar fotovoltaica (PV) son las fuentes de generación de electricidad de más rápido crecimiento en Canadá. Además, los avances tecnológicos, como la co-generación, han dado lugar a un aumento de las prácticas en eficiencia energética  y a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en áreas como las arenas bituminosas”, puntualizó.

En ese mismo tenor, subrayó el desarrollo en áreas como el almacenamiento de electricidad a escala de red, la captura y el almacenamiento de carbono, el hidrógeno, y los vehículos eléctricos y de combustibles alternativos tienen el potencial de transformar aún más el sistema energético.

En cuanto, al avance de las tecnologías del hidrógeno, la diplomática precisa el esfuerzo de las autoridades a través de la Estrategia de Hidrógeno para Canadá, publicado en 2020, que establece un marco ambicioso de acciones que consolidarán el hidrógeno como una herramienta para lograr la misión de cero emisiones netas para 2050 y posicionar a la nación como líder industrial mundial de combustibles renovables limpios.

“Canadá ha desempeñado un papel importante en el avance de la tecnología de producción de hidrógeno y los equipos de almacenamiento y distribución, y ha sido pionero en la tecnología de pilas de combustible durante más de 40 años”, dijo.

Enfatizó en que esa nación desplegó la primera producción de hidrógeno a escala industrial en la década de 1920,  es decir, la primera demostración de autobuses de celdas de combustible en la década de los 90s y el primer montacargas de celdas de combustible y el primer vehículo eléctrico de celdas de combustible ligero a principios de la década de 2000.

Atribuyó ese liderazgo gracias a los programas de investigación y desarrollo de tecnologías limpias,  por consiguiente, “Canadá es conocido por sus empresas líderes en tecnología de hidrógeno y celdas de combustible y por su pericia”.

Sostuvo que Canadá es un socio energético fiable porque comparte valores como el compromiso con el estado de derecho y una economía estable, lo que favorece las relaciones comerciales a largo plazo y mutuamente beneficiosas.

Inversión público-privada de Canadá en energías renovables asciende a 159,000 millones de dólares en 2023

Respecto a los planes de inversión en las energías renovables, la diplomática reveló que el país a través del formato de alianza público-privada destinó en ese sector un monto de 159.000 millones de dólares canadienses en 233 importantes proyectos.

DeLima Baril amplió el panorama de inversiones al indicar que durrante el período 2022-2023, el gasto federal canadiense en investigación, desarrollo y demostración (RD&D) aumentó un 6 % en comparación con 2021-22. Mientras que la eficiencia energética representó un tercio de los gastos federales totales y las inversiones muestran un aumento constante desde 2018-2019.

También manifestó que Canadá catalizó un aumento de las inversiones en investigación y desarrollo de energía limpia, incluso a través del compromiso de Canadá en 2022 de 2 mil millones preasignado para el Desafío de Demostración de Tecnologías de Energía Limpia, movilizando inversiones públicas a nivel internacional para demostraciones de energía limpia para 2026.

Canadá posee la cuarta mayor reserva de petróleo

En ese mismo orden, la jefa de la delegación diplomática acreditada en República Dominicana, al momento de abordar los principales recursos energéticos de su país, revela que el país norteamericano cuenta con la cuarta mayor reserva de petróleo a nivel mundial.

“Tenemos la cuarta mayor reserva probada de petróleo y la tercera mayor reserva de uranio; Nuestros recursos energéticos son una fuente de fortaleza que sigue dando forma a nuestra economía y sociedad”, enfatizó.

La embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril comparte impresiones con la directora general de EH+, Idalia Cabrera.

Al mismo tiempo, dijo que los ríos aportan un 7 % de la matriz energética, o sea, una enorme fuente de energía hidroeléctrica.

Consolidación de liderazgo en minería

En cuanto a la consolidación de Canadá como líder mundial en minería, la embajadora, Jacqueline DeLima Baril, profundiza el papel de ese sector ya que suministra los materiales para la infraestructura en energías renovables, vehículos eléctricos y almacenamiento en baterías.

También la minería, asevera la diplomática en el 2022, aportó al producto interno bruto (PIB) de Canadá un 6 %. Asimismo, la industria aportó en la creación de 694.000 empleos. “Esto representa uno de cada 30 empleos en la fuerza laboral canadiense”, indicó.

Entrevista a la embajadora de Canadá en República Dominicana,  Jacqueline DeLima Baril.

Respecto al volumen de exportaciones, DeLima Baril apuntó que ascendió al 21 % de las exportaciones totales de mercancías de Canadá. “La inversión en minería fluye en ambas direcciones: en 2022, las empresas mineras canadienses tenían activos en 96 países y han aumentado la inversión directa en el extranjero”, planteó.

Canadá, un proveedor seguro de materiales críticos

Al converar sobre la resiliencia de las cadenas de suministros globales para minerales críticos, la embajadora canadiense acreditada en República Dominicana, apunta los esfuerzos del Gobierno de Canadá para construir esa meta.

Subrayó que el procesamiento y producción de minerales críticos están  están geográficamente concentrados, lo que hace que el suministro mundial sea vulnerable a varios riesgos, tales como la invasión rusa de Ucrania, que ponen de manifiesto la fragilidad del suministro de minerales críticos y la necesidad de que los socios y aliados de Canadá diversifiquen sus fuentes.

Recalcó que en el medida en que se aumente la producción de minerales críticos y se fortalezcan las cadenas de valor afiliadas, Canadá y sus socios internacionales de confianza pueden reducir su dependencia de las importaciones de alto riesgo a medida que las previsiones de demanda superan la oferta de minerales y los planes de inversión.

Detalló que con la capacidad de fabricación de Canadá, el país está posicionado para convertirse en un proveedor seguro y confiable de minerales críticos y productos de valor agregado para los mercados globales.

“Canadá tiene una lista de 31 minerales que actualmente considera “críticos”. De los 31 minerales críticos de Canadá, seis se priorizan inicialmente en la Estrategia Canadiense de Minerales Críticos por su potencial distintivo para estimular el crecimiento económico canadiense y su necesidad como insumos para las cadenas de suministro prioritarias. Estos seis minerales son litio, grafito, níquel, cobalto, cobre y tierras raras”, reveló.

Al mismo tiempo, detalló que el éxito del desarrollo de minerales críticos de Canadá está ligado a la participación activa de los pueblos indígenas y las comunidades locales, logradas mediante la integración de diversas perspectivas a través del compromiso, la colaboración y la participación en los beneficios continuos.

Perfil de la embajadora Jacqueline DeLima Baril

La embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril.

Jacqueline DeLima Baril cuenta con más de 26 años de experiencia en asuntos internacionales con el Gobierno de Canadá.

Comenzó su carrera en el servicio público en 1998 en la antigua Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, que ahora forma parte de Asuntos Globales de Canadá. Su carrera se ha extendido por Asia, África y América Latina, donde ha liderado el desarrollo y la ejecución de las políticas y programas de asistencia internacional de Canadá, y la implementación de la política exterior feminista de Canadá.

Ha ocupado varios puestos de alto nivel en el sudeste asiático continental y África
subsahariana, incluida la jefa de personal para África meridional y oriental y la directora de operaciones, planificación y coordinación estratégica para África subsahariana de 2017 a 2021.

En el extranjero, trabajó en la Embajada de Canadá en Vietnam de 2007 a 2011 y, más recientemente, fue Jefa de Misión en la Oficina de la Embajada de Canadá en Honduras de
2021 a 2023. Antes de incorporarse al servicio público de Canadá, también completó asignaciones internacionales en Bélgica como ejecutiva de una organización no gubernamental internacional y en Costa Rica con las Naciones Unidas.

Está acompañada por su esposo en República Dominicana y tiene dos hijas actualmente en Canadá.

De interés: Latinoamérica acude a la feria de la mnería de Canadá para atraer inversiones 

Las más leidas

Mira otros tags: