ENERGÍA E HIDROCARBUROS PLUS

miércoles 12, noviembre 2025

El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

Acciona avanza construcción del mayor parque fotovoltaico del Caribe en RD

En el marco de la transición hacia energías limpias, Acciona Energía recibió al ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Joel Santos, en la visita a las obras del complejo fotovoltaico Cotoperí Solar, ubicado en Guaymate, La Romana. Este proyecto solar, con una capacidad total instalada de 163 MWp, se perfila como el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe. La energía que generará será suficiente para abastecer a más de 95,400 hogares y evitará la emisión de más de 210,371 toneladas de CO2, equivalente a plantar más de cinco millones de árboles .

Visita oficial y respaldo institucional

El ministro Joel Santos estuvo acompañado por un equipo de alto nivel que incluyó a Betty Soto Viñas , viceministra de Energía y Minas; Edward Veras , director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Andrés Astacio, superintendente de Electricidad; Martín Robles, administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); Jesús Cornejo, director general de Fondos JMMB; Gustavo Vergara, responsable de inversiones de Grupo País; y Jorge Paso Cañabate, director general de Acciona Energía en México, Centroamérica y Caribe.

Durante la visita, el ministro Santos destacó la importancia de proyectos como Cotoperí Solar para garantizar la sostenibilidad energética del país, subrayando el compromiso de la República Dominicana con las energías renovables y la descarbonización. «Estamos enfocados en promover inversiones sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y la protección del medio ambiente», afirmó Santos.

Impacto ambiental y socioeconómico

Cotoperí Solar no solo representa un paso significativo en la transición hacia un modelo energético más limpio, sino que también tiene un importante impacto socioeconómico en la zona de Guaymate. Hasta el momento, la construcción ha generado 600 empleos directos e indirectos, beneficiando a las comunidades locales. ACCIONA Energía, además, incluye este proyecto en su programa de gestión del impacto social, comprometiéndose a invertir parte de los ingresos anuales en el desarrollo socioeconómico de las comunidades donde opera.

Con una producción anual estimada en 286,000 MWh, el complejo fotovoltaico contribuirá significativamente a reducir la dependencia del país de combustibles fósiles, a la vez que mejora la calidad de vida de las comunidades cercanas. Este esfuerzo refuerza el liderazgo de Acciona Energía, que posee el 51 % del proyecto , mientras que el 49 % restante está en manos de Cotosolar Holding, que agrupa a JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES), Grupo País y otros inversores.

Una apuesta firme por las energías renovables

Este no es el primer proyecto de Acciona Energía en la República Dominicana. En el 2023, la empresa puso en marcha la planta Calabaza I con una capacidad de 58MWp. Actualmente, además de Cotoperí Solar, está desarrollando otro proyecto fotovoltaico, Pedro Corto, de 83MWp, también en colaboración con el Grupo País.

ACCIONA Energía, que opera en 25 países y cuenta con una capacidad instalada de 13,9 GW en energías renovables, se ha posicionado como una de las empresas líderes a nivel mundial en la generación de energía limpia. Con más de 30 años de experiencia, ofrece soluciones energéticas a medida, apoyando a corporaciones e instituciones a cumplir sus objetivos de descarbonización.

El futuro de la energía limpia en la República Dominicana

La República Dominicana está avanzando rápidamente hacia la sostenibilidad energética, y proyectos como Cotoperí Solar juegan un papel esencial en ese camino. Con el respaldo del gobierno dominicano y de inversionistas locales e internacionales, el país continúa consolidándose como un referente en el desarrollo de energías renovables en la región del Caribe.

El compromiso con un futuro energético limpio está claro, y el proyecto de Cotoperí Solar es solo el comienzo de lo que será una transformación completa del panorama energético dominicano.

De interés: Ministro Joel Santos supervisa avances de trabajos de Central Térmica Manzanilo Power Land

Las más leidas

Mira otros tags: