ENERGÍA E HIDROCARBUROS PLUS

miércoles 12, noviembre 2025

El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

Adaptación, agua, bioeconomía e inteligencia artificial marcarón la apertura de la COP30

Las negociaciones oficiales de la COP30 comenzaron este lunes en Belém, Brasil, tras el prólogo de la cumbre de líderes celebrada el jueves y viernes de la semana pasada, donde los jefes de Estado renovaron su llamado a una transición justa y, sobre todo, a acciones más efectivas para frenar la degradación ambiental global.

Durante las dos primeras jornadas, la conferencia centrará su agenda en temas clave como adaptación climática, gestión del agua y residuos, ciudades sostenibles, infraestructura verde, bioeconomía, economía circular, ciencia, tecnología e inteligencia artificial, todos considerados pilares esenciales para avanzar hacia un modelo de desarrollo resiliente y bajo en carbono.

Uno de los puntos más destacados de esta edición es el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales, impulsado por Brasil y respaldado por más de 50 países. Este mecanismo busca reemplazar la tradicional lógica de donaciones por inversiones sostenibles a largo plazo, con el fin de fortalecer la preservación de los bosques tropicales. Hasta el momento, el fondo ha recibido compromisos financieros por varios miles de millones de dólares de diversos gobiernos y organismos internacionales.

Lea más: República Dominicana frente al cambio climático

Paralelamente, el programa ONU-REDD, dedicado a reducir emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal en países en desarrollo, presentó cinco nuevos informes que servirán de hoja de ruta para las políticas climáticas globales:

  • Evaluación de Recursos Forestales 2025

  • Estado de las Finanzas para los Bosques 2025

  • Evaluación de los Beneficios Colaterales en Bosques de Alto Riesgo

  • Revista sobre Mercados de Carbono Forestal

  • Revisión de Estrategias y Planes Nacionales de Acción Forestal

Desde Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que “casi la mitad de la electricidad de la Unión Europea ya proviene de fuentes renovables”, un logro que, según afirmó, demuestra que el bloque “mantiene el rumbo” del Acuerdo de París, que cumple diez años en 2025.

El anfitrión de la cumbre, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se ha convertido en una de las figuras centrales de la COP30. Lula definió este encuentro como “la COP de la verdad” y advirtió que “la ventana de oportunidad para actuar se está cerrando rápidamente”. Sin embargo, enfrenta críticas de organizaciones ambientalistas tras autorizar nuevas exploraciones petroleras en zonas amazónicas, en aparente contradicción con su discurso climático.

Una de las imágenes más inspiradoras de la jornada la protagonizó Costa Rica, reconocida como un modelo de sostenibilidad ambiental. Su viceministro de Ambiente y Energía, Jorge Mario Rodríguez, recordó que el 98 % de la electricidad del país proviene de fuentes renovables y que Costa Rica ha logrado revertir la deforestación en menos de una generación. “Si un país como el nuestro ha podido avanzar con recursos limitados, imaginen lo que podríamos lograr con una cooperación internacional a la altura de los desafíos”, señaló.

    ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: