ENERGÍA E HIDROCARBUROS PLUS

miércoles 12, noviembre 2025

El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

Avanza proyecto para exportar energía desde República Dominicana a Puerto Rico

El proyecto que busca transportar energía eléctrica desde República Dominicana hasta Puerto Rico mediante un cable submarino ha entrado en una fase más avanzada, tras la anuencia del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés), que determinó que no será necesaria una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Esta decisión podría recortar hasta 18 meses en los trámites previos a su construcción.

La iniciativa, promovida por la empresa Caribbean Transmission Development Company (CTDC), contempla la instalación de una planta de generación energética entre las provincias San Pedro de Macorís y La Romana, en el este del país. La planta tendrá una capacidad de 700 megavatios térmicos, con un complemento de 200 megavatios provenientes de energía solar.

En declaraciones ofrecidas este jueves, el presidente de CTDC, Rafael Vélez Domínguez, destacó que la decisión del DOE representa un paso decisivo para avanzar con mayor agilidad en el desarrollo del proyecto, cuyo objetivo es vender energía desde República Dominicana hacia territorio estadounidense a través de Puerto Rico.

Le podría interesar: 

Por su parte, Tirso Selman Rivera, director de Caribbean Transmission, informó que los permisos federales ambientales requeridos por las autoridades estadounidenses avanzan positivamente y podrían estar listos en noviembre de este año.

Esta aprobación es considerada un hito crucial para la construcción y operación de la infraestructura, que requerirá una inversión inicial de US$1,000 millones y una inversión total estimada de US$2,000 millones.

Iniciarán con gas natural

Cronograma de las fases del proyecto Hostos.

El combustible principal para la operación inicial de la planta será el gas natural, aunque el sistema ya está certificado para operar en el futuro con hidrógeno verde, en línea con las tendencias de transición energética sostenible.

Selman Rivera explicó que la elección de República Dominicana como sede del proyecto responde a razones estratégicas: mayor disponibilidad de terrenos, menores costos operativos y un proceso más eficiente para la obtención de permisos ambientales y de construcción.

En contraste, indicó que realizar el mismo proyecto en Puerto Rico podría tardar hasta seis años, debido a su topografía accidentada, limitaciones de espacio y mayor exposición a huracanes, factores que afectarían la estabilidad del servicio eléctrico.

«Puerto Rico enfrenta limitaciones de espacio y una topografía muy accidentada, lo que complica considerablemente la instalación de infraestructuras energéticas. Además, estadísticamente tiene mayor incidencia de huracanes, lo que compromete la estabilidad y continuidad del servicio eléctrico en situaciones de emergencia», afirmó Selman.

En su primera fase, toda la energía generada por la planta dominicana será exportada exclusivamente a Puerto Rico mediante el cable submarino.

Mientras avanzan los trámites internacionales, Caribbean Transmission también trabaja con asesores ambientales locales para cumplir con las normativas dominicanas y facilitar la obtención de los permisos requeridos a nivel nacional.

La empresa ha reiterado su compromiso con el respeto al medio ambiente y el desarrollo de una infraestructura energética de clase mundial en el Caribe.

¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: