ENERGÍA E HIDROCARBUROS PLUS

miércoles 12, noviembre 2025

El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

BHD destinó RD$2,699 millones en proyectos renovables en 2023

El  Banco Múltiple BHD apoya transición energética en la República Dominicana a través de una línea de crédito como parte de su compromiso de impulsar una agenda de sostenibilidad en las actividades económicas, por lo tanto, en el 2023 destinó un monto de RD$2,699 millones para proyectos de generación de energía renovable.

Así lo confirma el Informe de Sostenibilidad 2023 de la institución de intermediación financiera, en su capítulo de “Negocios de impacto social y ambiental”, donde el sector de las energías renovables lidera  el grado de inversón en comparción con otros rubros como  salud y educación con RD$2,546 milones y viviendas de bajo costo, RD$2,112 millones.

De acuerdo al BHD, a través de la Unidad de Riesgo Ambiental y Social estos financiamientos a la generación eléctricas alternativas a los combustibles fósiles está basada en los Principios del Ecuador, que son directrices ambientales y sociales voluntarias para préstamos a financiamiento de proyectos.

Paneles solares.

Al mismo tiempo señala que esta línea de crédito a este sector se enmarca en la la Ley General sobre Medio Ambiente (Ley 64-00) y los estándares de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC).

A nivel interno, en las instalaciones del BHD, según el informe se han instalado 5,266 panales solares y 42 plantas fotovoltaicas a nivel nacional.

Inversión en energía, una oportunidad para duplicar PIB de RD en 2036

Sobre como la República Dominicana estaría en la capacidad de duplicar su capacidad de creación de riquezas de cara al 2036, la Comisión Nacional de Energía (CNE), estima que para sentar las bases de esa meta nacional se debe incrementar la inversión en el sector energético.

De acuerdo al director de la CNE, Edward Veras, se necesitará un monto de US$30,000 y US$35,000 millones en los próximos años para apoyar este crecimiento y avanzar hacia una matriz energética más independiente y sostenible.

Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE). (Foto de archivo).

Según el funcionario se debe enfocar los esfuerzos institucionales para ampliar la capacidad de generación energética, enfocada fundamentalmente en sistemas de almacenamiento, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader el pasado 17 de junio emitió el decreto 337-27 creó la Comisión Meta RD, con el objetivo fundamental de realizar reformas para que la República Dominica duplique su capacidad de generación de riquezas en el año 2036 combinado con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Relacionada: Energías renovables instaladas en el 2023 son más baratas que los combustibles fósiles

Las más leidas

Mira otros tags: