La presidenta de Perú, Dina Boluarte , designó este sábado a Jorge Luis Montero Cornejo como nuevo ministro de Energía y Minas, luego de que el Congreso censurara al anterior titular, Rómulo Mucho Mamani , por su presunta negligencia al no resolver las protestas mineras que sacudieron Lima durante más de una semana.
El cambio en la cartera ocurre en un contexto de alta tensión en el sector minero. Según informó la agencia estatal Andina, Montero Cornejo, economista de profesión y exviceministro de Energía y Minas en 2020, cuenta con un diplomado en derechos humanos y una destacada trayectoria en proyectos de alto impacto socioambiental.
La censura de Mucho Mamani, aprobada esta semana por el Congreso, respondía a su incapacidad de gestionar las manifestaciones de mineros artesanales y de pequeña escala que exigían la extensión de sus licencias. Dicha censura obligó al exministro a presentar su renuncia ante Boluarte, allanando el camino para el nombramiento de Montero Cornejo.
Extensión de licencias: una medida clave
El nombramiento se produce un día después de que el Congreso aprobara extender por seis meses las licencias para los mineros artesanales, cuya actividad se consideraría delito de no estar regulada. Esta extensión, que vencía inicialmente el 31 de diciembre de 2024, ahora permitirá que sigan operando hasta el 30 de junio de 2025, con posibilidad de otra ampliación por seis meses.
La medida responde a las demandas de los manifestantes, quienes acamparon frente al Congreso durante más de una semana en protesta. Aunque la extensión busca desactivar la crisis inmediata, Montero Cornejo enfrenta el desafío de buscar soluciones sostenibles que equilibren las demandas del sector con la necesidad de regular su impacto ambiental y económico.
Un panorama complejo
Con este cambio ministerial, el gobierno de Boluarte intenta mitigar las tensiones sociales y económicas que han marcado su gestión. No obstante, los desafíos para Montero Cornejo incluyen la estabilización del sector minero, la regulación de la minería artesanal y el manejo de los impactos socioambientales asociados.