Informando hoy, lo que usted utiliza para el futuro

miércoles 15, enero 2025

Veras asegura que no hay apagones programados, pero persisten averías

Comparte:

El director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, indicó que los apagones programados en la República Dominicana han sido eliminados, lo que ha permitido que el país logre un abastecimiento energético entre el 98 y 99 % de la demanda.

El funcionario resaltó que la decisión marca un hito en el sistema eléctrico nacional, que anteriormente enfrentaba cortes de hasta 16 horas en zonas donde el consumo de electricidad era menor.

Veras enfatizó que, a diferencia del pasado, los apagones ya no forman parte de la operación habitual del sistema eléctrico del país, salvo en casos de averías o mantenimiento programado para garantizar la seguridad de los técnicos.

«Hemos retirado de la operación los odiosos apagones programados, que anteriormente afectaban a la gente con ocho y dieciséis horas, simplemente porque estaban conectados a barrios donde la gente paga poco», declaró Veras durante una entrevista en el programa El Nuevo Diario AM.

Una brigada de Edeeste.

Sin embargo, aunque los apagones premeditados han sido retirados, las averías y fallos técnicos continúan afectando a miles de usuarios en todo el país. Según datos recientes de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), solo en el Gran Santo Domingo se reportaron 110,963 interrupciones atendidas por falta de energía entre enero y septiembre de este año.

Las cifras también revelan que otras regiones como el Distrito Nacional y La Altagracia han sido afectadas, con 25,143 y 15,664 averías, respectivamente, durante el mismo período. Otras provincias como Monte Plata (5,973), Hato Mayor (5,164) y El Seibo (4,464) también experimentaron interrupciones en el servicio eléctrico.

Recomendamos: Protestas resurgen por apagones en diversas comunidades

Inversión y reforma en la infraestructura energética

A pesar del éxito en la eliminación de los apagones programados, Veras subrayó la importancia de continuar invirtiendo en la infraestructura eléctrica para evitar sobrecargas y averías en los equipos.

Explicó que uno de los objetivos de la propuesta de la reforma fiscal era disponer de RD$300,000 millones para mejorar la distribución y las redes eléctricas, asegurando que el sistema sea capaz de soportar la demanda creciente y la modernización del servicio.

En este sentido, Veras destacó el compromiso del presidente Luis Abinader con la participación ciudadana, recordando que la decisión de pausar la reforma fiscal fue tomada tras escuchar las preocupaciones de la población.

«El presidente ha mostrado que es un demócrata, que cree en la participación ciudadana; la gente pidió hacer una pausa con el tema de la reforma y el presidente escuchó», afirmó, destacando la apertura del gobierno para tomar en cuenta las voces del pueblo en decisiones cruciales para el país.

Suministro de energía a Puerto Rico

Veras también se refirió a la reciente propuesta del presidente Abinader de suministrar energía a Puerto Rico, calificándola como una idea positiva, aunque aclaró que aún no forma parte de una política pública.

El director de la CNE explicó que, aunque la posibilidad de establecer interconexiones energéticas con otros países es viable, actualmente el enfoque está en fortalecer el sistema energético local y avanzar hacia la creación de un mercado energético regional.

«Nosotros no estamos considerando esto en el plan energético, sino que es necesario avanzar en crear un mercado energético regional que permita ese tipo de interconexiones. Pero si ocurriera en el tiempo, sería una gran ventaja», sostuvo Veras, abriendo la puerta a futuras oportunidades de colaboración energética en el Caribe.

Leer más noticias aquí.

Las más leidas

Mira otros tags: