La Fundéu Guzmán Ariza se prepara para anunciar, el miércoles 18 de diciembre, cuál será la palabra del año 2024 en el país, entre las se encuentra electrolinera.
Como parte del proceso, ha preseleccionado varias palabras significativas que reflejan temas de actualidad y debates sociales, aunque la lista sigue abierta a las sugerencias de suscriptores, seguidores en redes sociales y medios de comunicación, quienes también han votado por sus términos preferidos.
Entre las palabras elegidas, destacadas por su relevancia lingüística y social, se encuentran:
Electrolinera, impulsada por el aumento del uso de vehículos eléctricos y la instalación de la primera estación de recarga de este tipo en el país, especificamente en Bávaro-Punta Cana.
Bot, un término ampliamente usado en política y comunicación para referirse a cuentas automatizadas que influyen en tendencias digitales.
Constitución, debido a los cambios aprobados a la ley fundamental del Estado este año también se incluyó esta palabra entre las favoritas.
Le podría interesar: República Dominicana se destaca con la primera electrolinera de América Latina y el Caribe
Otras palabras de las más destacadas
También figuran palabras como pluviofobia, asociada al miedo o rechazo a la lluvia, popularizada por los eventos climáticos recientes.
Reforma, presente en debates legislativos por la serie de cambios legales, constitucionales y de códigos que impulsa el Gobierbo.
Samanense, un gentilicio empleado para identificar a los primeros pobladores de las Antillas, según descubrimientos arqueológicos en Samaná.
Estas palabras, usadas con frecuencia en los debates y diálogos del país, no solo reflejan los temas más trascendentales de la agenda local, sino que también invitan a reflexionar sobre su impacto en la lengua y en la sociedad dominicana.
Leer más nociticas EH+: Abogan por reforma al reglamento de paneles solares para garantizar equilibrio en el sistema eléctrico