El pago de propinas está vinculado fundamentalmente a servicios que ofrecen restaurantes, hoteles y bares y bares. Por ejemplo en países como la República Dominicana, Canadá o Serbia la propina podría alcanzar hasta un 20 % adicional de lo que se consume, según cálculos realizados por Visualcapitalist en una comparación con otros países del mundo.
Aterrizado a la realidad de la República Dominicana de estos servicios antes mencionados, existe una legislación muy particular que regula ese sector. El Código dee Trabajo en artículo 228 puntualiza que en negocios como hoteles, restaurantes, cafés, barras, el propietario tiene el deber de incluir en las facturas un 10 % por concepto de propinas.
Al respecto, esto no aplica para los negocios que se dedican a la comercialización de hidrocarburos y sus derivados como las estaciones de combustibles. En estos casos los usuarios o clientes de manera voluntaria podrían dejar propinas, por consiguiente, en los bolantes de pago.
En ningún artículo de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos no establece en los dispendios de combustibles un pago de propina. Más bien establece en todo su estructural legal lás prácticas de ese sector que van desde los permisos para importación, impuestos, subsidios del Estado dominicano a los combustibles para la generación eléctrica, las entidades que participan en la regulación como el Miniserio de Industria Comerico y Pymes y la Dirección General de Aduanas.
En la reforma a la ley de hidrocarburos por parte del presidente Luis Abinader que cursa en el Congreso Nacional desde el 2022 no ha incorporado las propinas. Al contrario, está focalizada según el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, al momento de entregar la propuesta al parlamento dominicano sostuvo que esta propuesta de reforma está dirigida a establecer una serie de metodologías como la fijación de los precios de los combustibles y eficiencia del sector.
Se recuerda que en otras partes de América Latina permanece el debate de las propinas, pero enfocadas a los restaurantes y bares como Argentina, donde el gobierno del presidente Javier Milei impulsa una nueva pieza a través del Ministerio de Desrregulación y Transformación del Estado.