Informando hoy, lo que usted utiliza para el futuro

sábado 18, enero 2025

Negociaciones de último minuto para evitar la huelga de trabajadores portuarios en EE.UU.

Comparte:

El sindicato que representa a 45,000 trabajadores portuarios y la Alianza Marítima de Estados Unidos, que agrupa 36 puertos de la costa este y del golfo, han intercambiado ofertas salariales en un intento por evitar una huelga inminente.

La Alianza expresó su esperanza de reanudar las negociaciones colectivas para resolver otras cuestiones pendientes, tras modificar sus posiciones iniciales.

  • La Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que podría iniciar una huelga a partir de las 12:01 a.m. del martes, lo que afectaría puertos que manejan cerca de la mitad de la carga marítima de EE.UU.

En un comunicado, la Alianza solicitó al sindicato la extensión del contrato actual mientras se continúan las discusiones.

La última oferta de la Alianza incluye un aumento salarial cercano al 50 % durante un contrato de seis años, así como un incremento en las contribuciones de los empleadores a los planes de jubilación y mejoras en las opciones de atención médica.

Te recomendamos: Posible huelga en puertos de EE.UU. podría afectar el comercio en la República Dominicana

No obstante, el sindicato ha demandado un aumento salarial del 77 % en seis años para mitigar el impacto de la inflación.

Ambas partes no habían negociado formalmente desde junio, y las tensiones han aumentado, con el sindicato afirmando que sus demandas han sido ignoradas.

Consecuencias del paro

Un paro laboral podría tener un impacto devastador en la cadena de suministro del país, provocando retrasos y aumentos de precios que afectarían tanto a consumidores como a empresas.

Si se concreta la huelga, podría afectar la entrega de productos esenciales para la temporada alta de compras navideñas, incluyendo juguetes y alimentos.

Los puertos en cuestión son responsables de manejar aproximadamente 3.8 millones de toneladas métricas de plátanos al año, representando el 75 % del suministro nacional.

Es importante señalar que los trabajadores portuarios de la costa oeste pertenecen a un sindicato diferente y no están involucrados en esta disputa laboral.

Expertos advierten que las interrupciones podrían tener repercusiones a largo plazo, extendiéndose incluso hasta 2025.

La congestión en las rutas también ha aumentado, ya que muchos envíos se han desviado hacia la costa oeste, intensificando la presión sobre la logística y afectando a los mercados internacionales, incluyendo el Reino Unido, donde EE.UU. es el principal socio comercial.

El conflicto se centra no solo en salarios, sino también en la seguridad laboral en un contexto de creciente automatización, lo que añade una capa de complejidad a las negociaciones.

Alerta para RD

La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) llamó este domingo a los exportadores e importadores del país a tomar medidas ante los “posibles impactos” del llamado a huelga vigente de los trabajadores portuarios de los Estados Unidos para el próximo martes.

En un comunicado compartido con la prensa, el presidente de la organización, Jaak Rannik, advirtió que la huelga podría afectar el comercio entre la República Dominicana y Estados Unidos.

En ese sentido, recomendó a los actores del comercio marítimo en República Dominicana  comunicarse “lo antes posible” con sus proveedores de servicios logísticos, para así poder confirmar posibles planes alternativos para sus cadenas de suministro.

Las más leidas

Mira otros tags: