República Dominicana se enfrenta a los efectos devastadores del cambio climático, con un aumento en la frecuencia de fenómenos naturales extremos como huracanes, inundaciones y sequías. Frente a esta realidad, el país requiere un plan urgente y efectivo para mitigar estos riesgos y garantizar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones. En este contexto, se celebró el foro «Emergencia climática: acción inmediata, por una República Dominicana más sostenible», organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y Acciona, una empresa global líder en infraestructuras resilientes y energías renovables.
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Seguridad Social del campus de Intec, reunió a expertos y autoridades para discutir cómo las conclusiones de la reciente COP29 pueden traducirse en soluciones aplicables a la realidad dominicana. Ángel Llorente, director de desarrollo de negocio de México, Centroamérica y Caribe en la división de Infraestructuras de Acciona, destacó la importancia de acelerar la transición energética justa. «Desarrollar infraestructuras sostenibles es clave para mitigar los efectos del cambio climático, y esto requiere nuevos proyectos que adapten el sector de la construcción a esta nueva realidad», señaló Llorente, al tiempo que enfatizaba la oportunidad de avanzar hacia la descarbonización mediante la colaboración pública -privada.
El Rector del Intec, Julio Sánchez Maríñez, también participó en el foro y resaltó la urgencia de actuar de manera cohesiva ante los riesgos climáticos que enfrenta la nación. «La República Dominicana necesita esfuerzos conjuntos con diversos sectores para enfrentar los efectos del cambio climático», indicó. También destacó el compromiso de la universidad para poner a disposición su experiencia y capacidades de investigación en la materia.
Durante el debate, se exploraron soluciones científicas en áreas como la descarbonización, la gestión hídrica y la economía circular. Lucy Peralta, directora de desarrollo de negocio en Acciona Energía, subrayó que, aunque el país tiene una baja contribución a las emisiones de carbono, organismos como el Banco Mundial destacan la urgencia de impulsar un desarrollo más sostenible para evitar consecuencias económicas graves, combatir la deforestación y promover el progreso social. Según el Banco Mundial, alcanzar el 70 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas requiere inversiones significativas en infraestructuras resilientes.
Uno de los temas más relevantes del foro fue la necesidad de adoptar enfoques integrales para mitigar los impactos del calentamiento global y asegurar un futuro más seguro. La jornada concluyó con la intervención del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien subrayó la importancia de la gestión sostenible de los suelos para combatir la desertificación, un fenómeno especialmente preocupante en las regiones más vulnerables del país.
Este foro refuerza la idea de que República Dominicana necesita actuar de manera inmediata para enfrentar los efectos adversos del cambio climático, con un enfoque integral que incluya tanto la colaboración público-privada como el uso de tecnologías y proyectos innovadores en sectores clave como la energía. el transporte y la economía circular. La urgencia de las reformas estructurales y las inversiones en infraestructuras resilientes es más evidente que nunca.
