Durante su participación en el XI Seminario Internacional INGEPET 2025, celebrado en Lima, Perú, el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Noel Báez, reveló que República Dominicana cuenta con 13 bloques petroleros en distintas etapas de análisis y estructuración.
El funcionario explicó que el país se encuentra en una etapa crucial para fortalecer el marco normativo y la seguridad jurídica, a la vez que avanza en la adquisición de estudios sísmicos y geoquímicos que permitirán evaluar su potencial energético y preparar el terreno para futuras rondas de exploración petrolera.
“Estamos avanzando en la adquisición sísmica, la densificación de la red gravimétrica y los estudios geoquímicos. Aún no tenemos reservas probadas ni pozos exploratorios activos, pero los trabajos en curso nos permitirán lanzar una nueva ronda petrolera con resultados concretos”, afirmó Báez.
De acuerdo con Báez, cada bloque petrolero demandará inversiones entre US$4 y US$8 millones, dependiendo de los compromisos técnicos y de exploración asumidos por las empresas interesadas.
En ese contexto, el viceministro destacó la adjudicación de dos bloques en la cuenca del Cibao (CB1 y CB2) al consorcio Global Mining Lumina Geophysical, conformado por capital dominicano y estadounidense. Estos contratos, actualmente en proceso de validación por el Congreso Nacional, representan un paso importante hacia una nueva etapa exploratoria para el país.
“Nuestro objetivo es ir más allá de las iniciativas preliminares y concretar proyectos de exploración que lleven a la producción. La República Dominicana busca reducir su dependencia de las importaciones de combustibles y posicionarse como un jugador energético relevante en el Caribe”, subrayó el funcionario.
Diversificación energética y atracción de inversiones
El viceministro Báez enfatizó que el desarrollo del sector petrolero forma parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y fortalecer los pilares económicos tradicionales del país, como el turismo y la minería.
La exploración y eventual producción de hidrocarburos podrían abrir nuevas oportunidades de inversión extranjera, empleo y desarrollo tecnológico, además de reforzar la seguridad energética de la República Dominicana en el mediano y largo plazo. “La República Dominicana busca diversificar su economía, reducir la dependencia externa y construir un futuro energético más sostenible y competitivo”, puntualizó Báez.
Te podría interesar: United Petroleum premia la fidelidad de sus clientes con una experiencia exclusiva en México
