El titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, informó el lunes que la República Dominicana superró los 4,000 millones de dólares en captación de inversiones extranjeras directas (IED).
El ministro ofreció los datos durante la presentación de los resultados del análisis sobre la inversión en Cadenas de Suministro realizado por la USAID a traves del Proyecto de Asistencia Técnica para el Crecimiento Económico, según un comunicado de prensa.
Bisonó indicó que se trata del segundo año consecutivo en el que el país consigue estas cifras, con lo que se consolida como “un destino preferido en la región”, en cuanto a los IED.
“La cercanía geográfica, los acuerdos comerciales y el modelo de zonas francas han convertido a la República Dominicana en un socio valioso para Estados Unidos y en una plataforma logística e industrial clave en la región”, subrayó el funcionario.
“Es indiscutible nuestra historia de éxito”, afirmó Bisonó, sin embargo, enfatizó que el contexto global actual ofrece una oportunidad para ir más allá.
Te recomendamos: Ministro Isa Contreras explica fusión de los ministerios de Economía y Hacienda es por prioridades de planificación
Seguir atrayendo inversiones
Durante su participación, el ministro dijo que “debemos potenciar nuestra política de desarrollo industrial, incorporando mayor valor agregado en nuestras exportaciones, atrayendo más inversiones y aumentando nuestra participación en cadenas de suministro críticas para nuestra seguridad y desarrollo”,
El ministro también destacó que la política industrial y los sectores de impulso del país están en constante evolución.
- “Sin perder lo que hemos consolidado en sectores tradicionales o de altísimo potencial, debemos seguir avanzando hacia industrias de mayor valor y complejidad”, concluyó.
El evento contó con la participación de destacados representantes, incluyendo a Rebeca Latorraca, Directora General de la USAID, quien manifestó que el equipo encargado del estudio investigó la estrategia de política industrial de los otros países comparativos: México, Costa Rica, Guatemala y El Salvador.”
En la última década, el país ha diversificado y sofisticado su oferta exportable, destacándose en productos de manufactura avanzada como dispositivos médicos y productos eléctricos y electrónicos.