EHPLUS, SANTO DOMINGO.- En un informe reciente presentado por el Monitor Energético, se reveló que durante el año 2023, se incorporaron al SENI un total de 656 MW, representando un paso significativo hacia la diversificación y fortalecimiento del sistema energético nacional. De esta cifra, aproximadamente 400 MW provienen de proyectos térmicos que hacen uso de combustibles fósiles, mientras que el restante se compone de centrales fotovoltaicas, consolidando así el año como aquel en el que mayor cantidad de MW fotovoltaicos a gran escala se han integrado al sistema.
Este incremento en la capacidad de generación eléctrica refleja el interés y la confianza de los inversionistas en el país, así como el respaldo a las políticas energéticas implementadas. Desde el año 2018, la capacidad de generación renovable ha experimentado un crecimiento notable. En ese entonces, la capacidad instalada de fuentes renovables era de aproximadamente 910 MW, con una predominancia de energía solar fotovoltaica y eólica.
Destacando el avance de las instalaciones fotovoltaicas, se observa que estas han incrementado su capacidad en más de ocho veces desde el año 2018, superando ampliamente las expectativas iniciales. Por otro lado, los proyectos eólicos, aunque muestran una desaceleración en comparación con las instalaciones fotovoltaicas, continúan su desarrollo de manera constante.
En cuanto a las centrales térmicas, se evidencian diferencias importantes en su panorama. Mientras algunas unidades han salido del sistema por razones de competitividad o obsolescencia, otras han visto un aumento en su capacidad, particularmente aquellas que utilizan gas natural como combustible.
Ante el crecimiento de la demanda eléctrica y los compromisos medioambientales asumidos, se plantea la necesidad de triplicar e incluso quintuplicar la capacidad de generación renovable para los años 2025 y 2030, respectivamente. Además, se destaca la importancia de las centrales térmicas flexibles, especialmente aquellas que operan con gas natural, como una solución clave para la integración efectiva de energías renovables en el sistema.
En este contexto, se proyecta la incorporación de cerca de 800 MW adicionales mediante proyectos en desarrollo en la provincia de Montecristi, así como la integración de generación térmica a corto plazo para satisfacer la creciente demanda energética del país.
El informe del Monitor Energético refleja un futuro prometedor para el sector energético del país, con un crecimiento sostenido en la capacidad de generación eléctrica y un firme compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

