La incertidumbre en las reglas del mercado energético salvadoreño ha detenido inversiones y frenado proyectos renovables. La reciente apuesta del gobierno por la energía nuclear genera dudas entre inversionistas.
Latinoamérica podría superar los 20.000 millones de dólares en inversiones en energías renovables este 2025, consolidándose como la región más dinámica en su adopción...
La Superintendencia de Electricidad (SIE) publicó un reglamento para regular la venta de excedentes de autoproducción de energía renovable en el mercado mayorista, en línea con los esfuerzos del gobierno para fortalecer el sector.
Organizaciones como RD 100% Renovable e INSAPROMA advierten que el reglamento de la SIE sobre generación distribuida viola la Constitución, las leyes de energía renovable y el Acuerdo de París. La SIE promete revisiones, pero niega nuevas vistas públicas.
Edesur Dominicana presentó una propuesta para modificar el Reglamento de Medición Neta, destacando un déficit anual de US$100 millones por el esquema tarifario actual para usuarios con paneles solares.
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) hicieron un llamado a actualizar el reglamento de generación distribuida en el país.
El IEUASD critica la propuesta de la SIE sobre Generación Distribuida, argumentando que perjudica el desarrollo del sector y favorece a operadores de sistemas aislados.
La normativa de generación distribuida enfrenta críticas por dificultar la expansión del autoconsumo solar en República Dominicana. Organizaciones y expertos debaten sus implicaciones para las energías renovables.
Andrés Astacio explica las razones por las que cambiar la medición neta para usuarios de paneles solares podría costarle millones de pesos a las empresas distribuidoras. Asegura que buscan un mecanismo que garantice la estabilidad de la red eléctrica.
El debate sobre el nuevo reglamento de generación distribuida, impulsado por la Superintendencia de Electricidad (SIE), ha puesto en evidencia las divisiones dentro del sector energético de la República Dominicana debido a una norma que debe ser balanceada.
La Superintendencia de Electricidad de República Dominicana presenta un reglamento para facilitar la interconexión de paneles solares, reduciendo el tiempo de aprobación de 3 meses a 45 días y eliminando límites de penetración de energías renovables por circuito.
La mayoría de participantes en la vista pública de la Superintendencia de Electricidad rechazaron el reglamento propuesto sobre generación distribuida, destacando el apoyo a los paneles solares y el derecho al acceso al Sol.
La Coalición RD 100% Renovable convoca a la ciudadanía a oponerse a un reglamento de la SIE que limita el uso de paneles solares en techos, argumentando que viola leyes y restringe el derecho al autoconsumo de energía solar
Asofer propone cambios al reglamento de generación distribuida presentado por la Superintendencia de Electricidad, alegando que entorpecerá el desarrollo de energías renovables en República Dominicana al incrementar la burocracia y las barreras de inversión.