Los jueves de tbt recogen un acontecimiento histórico que haya impactado el mercado energético a nivel global o en la República Dominicana. En esta oportunidad se abordará la visión de uno de los líderes políticos más importantes del país en torno a la demanda de energía eléctrica a nivel nacional.
El profesor Juan Bosch, corría como candidato a la presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para las elecciones de mayo de 1990 para disputarle el poder político al entonces mandatario Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el doctor José Francisco Peña Gómez por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
En ese contexto nacional, los sectores productivos nucleados en la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), externaron invitaciones a los tres aspirantes presidenciales y grandes líderes políticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Bosch, fundador del PLD en 1973 le correspondió pronunciar un discurso frente a la cúpula empresarial donde fue abordado sobre problemáticas locales y las posibles soluciones como aspirante a presidente en 1990. Durante su intervención, favoreció la participación activa del sector privado en el negocio de la generación de electricidad como una forma de abastecer la demanda y mitigar los apagones.
En esa ocasión, el líder peledeísta indicó que problemas de esa naturaleza necesitan el concurso de los diferentes actores con capacidad de inversión.
“Vamos a promover activamente la generación privada porque ya eso está demostrado que eso funciona muy bien como es el caso de la energía que vende Falconbridge”, dijo el profesor Juan Bosch ante AMCHAMDR.
También en esa alocución, el dirigente político se comprometió a rescatar a la Corporación Dominicana Eléctrica como parte de un programa eficientización.
Diverficar matriz energética
Bosch al referirse al déficit eléctrico aseguró que para la época ni siquiera Haití, considerado como uno de los países más pobres del mundo enfrentaba esos desafíos.
Al mismo tiempo, el también expresidente de la República aseguró que iba a impulsar la diversificación de la matriz energética de la República Dominicana aprovechando los recursos hídricos y del sol, es decir, fuentes renovables para contrarrestar problemas asociados a la generación.

El líder político también explicó que la República Dominicana debía crear las condiciones para desarrollar las fuerzas productivas como el de la minería. En ese mismo tenor, dijo que iba a desplegar sus esfuerzos para incrementar planes de exploración de minerales, por consiguiente, buscar otras fuentes para incrementar la capacidad de creación de riquezas en el país caribeño.
Esas ideas expresadas por Bosch se dieron en un contexto del desplome de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS) en 1989 por lo tanto, los planteamientos sobre políticas públicas le daban mayor protagonismo al sector privado.
Relacionada: #Tbt Momento en que el presidente Héctor Trujillo compra la Compañía Eléctrica Dominicana y funda la CDE
