Se estima que las grandes comporacioones empresariales disponen de los recursos para liderar la transición energética, por lo tanto, aumentar los esfuerzos para que sus operaciones tengan cada vez más criterios de sostenibilidad.
Así lo explica el especialista en sostenibilidad, Carmelo Santillán Ramos, quien indica que las grandes empresas pueden desarrollar alrededor de cinco entrategias para liderar la tecnología climática a nivel mmundial.
De acuerdo a Santillán Ramos, el primer paso consiste en inversiones estratégicas, es decir, destinar recursos en startups vía fondos especializados en tecnología climática. Con la adopción de esta medida se fomenta innovacionesy colaboraciónes tecnológicas de alcalce disruptivo.
Indica que esas inversiones estratégicas, deben coadyuvar a la creación de programas de aceleración para el potenciar el crecimiento de las startups, brindando programas de mentoría, recursos y acceso a mercados.
De interés: Estados Unidos lanza programa de inversión climática
La segunda acción que deben integrar las grandes compañías para encabezar la tecnología climática, de acuerdo a Santillán Ramos, radica en colaboraciones e innovación abierta, o sea, la asociación con startup para desarrollar soluciones escalables que tengan la capacidad de resolver complejidades climáticas.
En ese mismo tenor, organizar eventos colaborativos para el nacimiento de nuevas ideas dentro de un ecosistema de innovación conjunta.
La tercera medida reside en la adopción e integración de tecnologías, en esa fase explica Santillán Ramos en una publicación en sus redes sociales que se deben implementan planes pilotos que puedan validar la funcionalidad de tecnologías emerentes en operaciones reales.
También abarca la incorporación de tecnologias en procesos internos para optimizar recursos, reducir emisiones y por lo tanto, mejorar eficiencia.
Difusión del conocimiento, comercialización y escalamiento
La cuarta estrategia que deben implementar las grandes empresas es compartir conocimiento y y recursos a través de mentorías y capacitaciones. En ese orden, promoveer de laboratorios, instalaciones y redes corporativas que permitan el perfeccionamiento de tecnologías.
La quinta decisión para las corpoeraciones económicas sienten las bases para liderar las tecnologías climáticas es llevar a cabo un programa de comercialización y escalamiento.
En esta etapa, detalla Santillán Ramos, radica en la facilitación a mercados globales y espacios de distribución donde confluyen las startup. También se deberán implementar campañas educativas para formar a las personas sobre la importancia y beneficios de las soluciones climáticas.
“Estas estrategias no solo impulsan la innovación y el crecimiento de las startups de tecnología climática, sino que también permiten a las grandes empresas avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad corporativa”, concluyó Santillán Ramos.
