El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

Suplidores eléctricos denuncian deudas de más de un año por parte de las EDE: alertan crisis energética inminente

La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (ASUME) advirtió sobre una posible crisis energética en la República Dominicana debido a los retrasos en los pagos por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). Según informó el presidente de ASUME, José Amaury Fuertes, las facturas pendientes de pago superan los 365 días desde la fecha de facturación y la recepción de los materiales, lo que está afectando gravemente la estabilidad financiera de los suplidores.

Aunque Fuertes no especificó el monto total de la deuda, afirmó que el incumplimiento de pagos está comprometiendo la continuidad operativa del sector eléctrico y podría desencadenar una crisis de gran magnitud en el país.

«A causa de estos retrasos, la cadena operativa del sistema eléctrico se está poniendo en riesgo. Esto podría traducirse en una grave escasez de insumos, fallas en el suministro eléctrico y prolongados apagones», advirtió Fuertes.

Cadena de impagos amenaza con paralizar el sector eléctrico

El presidente de Asume subrayó que los contratistas de las EDE, quienes también enfrentan deudas con los suplidores, están en una situación crítica al no poder cumplir con sus propios compromisos. Esta situación, según Fuertes, está generando un efecto multiplicador que amenaza con paralizar la labor de las empresas prestadoras de servicios eléctricos.

«Al no contar con los materiales necesarios, las empresas no podrán garantizar ni el mantenimiento ni la expansión de la infraestructura eléctrica», explicó Fuertes.

La falta de insumos podría traducirse en fallas en el suministro eléctrico, afectando tanto la economía como la calidad de vida de los ciudadanos. Los prolongados apagones podrían tener un impacto significativo en la industria, el comercio y los hogares, agravando la actual situación económica del país.

Asume pide intervención urgente del Consejo Unificado de las EDE

Ante esta situación, se hizo un llamado urgente al Consejo Unificado de las EDE y a su presidente para que intervengan de inmediato y obliguen a las empresas distribuidoras a cumplir con sus compromisos de pago en los términos acordados.

«Esta situación está ocasionando cuantiosas pérdidas económicas para los suplidores de materiales eléctricos, contratistas y prestadores de servicios de las EDE,»concluyó Fuertes. «De no resolverse esta situación con urgencia, el país podría enfrentar una crisis energética sin precedentes».

Implicaciones para el futuro del sector eléctrico

La denuncia no solo revela un problema financiero entre las empresas distribuidoras y sus suplidores, sino que también pone en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico nacional. De no tomarse medidas inmediatas, el país podría enfrentar no solo apagones generalizados, sino también una parálisis en la expansión de la infraestructura eléctrica, dificultando el desarrollo económico y social.

La falta de materiales para el mantenimiento y expansión de la red eléctrica podría frenar proyectos en curso y limitar la capacidad del país para atraer inversiones en sectores clave, como el industrial y el tecnológico. Además, esta situación podría tener un efecto dominó en otras áreas de la economía, afectando la productividad y el bienestar de la población.

La respuesta del gobierno y de las autoridades del sector eléctrico será crucial para determinar si esta crisis puede ser contenida o si el país se enfrentará a un escenario de inestabilidad energética en los próximos meses.

¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: