Las pérdidas de energía de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) alcanzaron un 37.5% en abril de 2025, un aumento frente al 37.1% registrado en el mismo mes de 2024, aunque reflejaron una leve reducción respecto a marzo pasado, cuando se situaron en 37.6%.
El indicador, que mide la diferencia entre la energía comprada y la efectivamente facturada, evidencia que más de un tercio de la electricidad adquirida no genera ingresos, afectando la sostenibilidad financiera del sistema eléctrico.
En paralelo, el Índice de Recuperación de Energía (ERI), que refleja la proporción de energía cobrada respecto a la comprada, cayó de 60.1% a 59.8%, mientras que el Índice de Recuperación de Efectivo (CRI) bajó de 60.1% a 59.7%, una reducción de 0.6% interanual. El Índice de Cobranza, que relaciona los cobros con la facturación, se redujo levemente de 95.55% a 95.52%.
Te podría interesar: Aumentan pérdidas de energía en RD: se elevan a 37.4% en febrero de 2025, según boletín oficial
Crecimiento de clientes y avance de la telemedición
El boletín del sector también reporta que los clientes activos subieron en 1.5% interanual (47,648 más), alcanzando 3,166,927 usuarios. Los clientes facturados crecieron un 3% hasta 2,984,088, mientras los cobrados aumentaron apenas 0.1%, sumando 2,422,034.
En términos de medición, los clientes telemedidos (con lectura remota) aumentaron 8.9%, totalizando 1,688,025, mientras los medidos manualmente cayeron 3.9% a 1,296,063. Así, el 56.6% de los clientes facturados ya cuentan con telemedición, frente a un 43.4% de medición manual. La relación de clientes facturados por empleado mejoró un 14.7%, con un aumento de 398 en el periodo analizado.
La combinación de pérdidas elevadas, baja recuperación de energía y caída en los índices de cobranza continúa presionando la estabilidad financiera de las distribuidoras, pese al crecimiento de la base de clientes y a los avances tecnológicos en medición.
Te podría interesar: El total de las pérdidas energéticas de las EDE alcanzan el 39% a marzo
