Las provincias Santo Domingo y Peravia se posicionan como las principales receptoras de inversiones en infraestructura energética en la República Dominicana, al concentrar 10 de los 24 proyectos de generación eléctrica actualmente en construcción, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Ambas demarcaciones albergan cinco obras cada una, representando en conjunto inversiones por más de $1,087 millones, lo que equivale a casi un tercio del total invertido en generación energética en el país.
Le recordamos: Pacto Eléctrico avanza, pero el Gobierno central arrastra retrasos en compromisos clave
En la provincia Santo Domingo, los proyectos en ejecución suman una inversión de $674.2 millones. Cuatro de estas iniciativas utilizan como fuente de generación la energía solar, mientras que el restante corresponde a una central de gas natural que se levanta en Boca Chica, con una inversión estimada de $330 millones.
Por su parte, Peravia se convierte en epicentro de la generación solar, con cinco parques fotovoltaicos que movilizan recursos por $413.5 millones, fortaleciendo el perfil renovable de la región.
Estas inversiones responden, en parte, a los incentivos establecidos en la Ley 57-07 sobre Energías Renovables, que exime del pago de impuestos a los equipos y maquinarias importadas para este tipo de proyectos.
A nivel nacional, la expansión del sector energético ha sido liderada por las fuentes renovables, con 21 de los 24 proyectos en ejecución centrados en el aprovechamiento del sol, el viento y residuos sólidos urbanos, mientras que los tres restantes utilizan combustibles térmicos como gas natural y fuel oil.
El auge de estos proyectos demuestra el creciente interés de inversionistas, tanto locales como extranjeros, por participar en el desarrollo energético del país y contribuir a una matriz más limpia, moderna y sostenible.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!