La minería ilegal en Ecuador se ha convertido en una amenaza transnacional, vinculada al narcotráfico, al lavado de dinero y a grupos armados como los Lobos y los Choneros. Así lo advirtió el presidente Daniel Noboa durante una entrevista en Noticias Univisión, donde pidió respaldo internacional para enfrentar esta crisis.
Minería ilegal y narcotráfico: un ciclo delictivo
Durante su visita a EE. UU., Noboa denunció que la minería ilegal en Ecuadorestá siendo utilizada por grupos narcoterroristas como mecanismo de lavado de dinero. “Hoy en día el narcotráfico se está diversificando (…) también hay mucha minería ilegal”, afirmó en entrevista con Univisión (Vélez, 2025).
Señaló que el oro, por su alta liquidez y valor actual (más de $3.600 por onza), se ha convertido en una herramienta ideal para mover dinero ilícito. “Tener un lingote de oro en las manos no es delito, pero sí un kilo de coca”, explicó.
El presidente fue enfático al señalar que zonas como Azuay están siendo invadidas por minería ilegal vinculada a grupos como Los Lobos. Además, mencionó el caso del proyecto Quimsacocha, donde se exigirá el cumplimiento de estrictos estándares ambientales: “Si afecta el agua de Cuenca, no aceptaremos esa concesión”.
Propuesta de cooperación con Estados Unidos
Noboa reveló conversaciones con el senador Marco Rubio para fortalecer el control fronterizo, la trazabilidad del oro y posibles procesos de refinamiento local. “La idea es cortar el ciclo delictivo desde la fuente”, dijo.
También se evalúa reabrir bases internacionales en puntos estratégicos como Manta para monitorear actividades criminales.
Minería ilegal: impacto ambiental y social
Además del vínculo con el crimen organizado, Noboa alertó sobre los graves efectos ambientales del mercurio usado en explotaciones ilegales: contaminación de fuentes hídricas, pérdida de biodiversidad y afectación directa a poblaciones rurales.
Indicó que muchas veces son los propios voceros de mineros ilegales quienes promueven la oposición a proyectos legales para mantener el control del territorio. “No es que se deja de extraer, solo que lo hacen ilegalmente”, remarcó.
Te podría interesar: Minería legal en Ecuador: impulso económico y sostenibilidad en debate nacional