El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

miércoles 8, octubre 2025

Guyana, rumbo a convertirse en una de las 25 economías más ricas del mundo

Guyana, una de las naciones más pequeñas de Sudamérica, se perfila para dar un salto histórico: para 2030 podría ubicarse entre las 25 economías más ricas del mundo, según estimaciones de organismos internacionales y analistas financieros. El motor detrás de este ascenso es el descubrimiento y explotación de gigantescas reservas de petróleo en sus costas.

El país, de apenas 800,000 habitantes, ha visto cómo su Producto Interno Bruto (PIB) crece a tasas de dos dígitos en los últimos años, impulsado principalmente por la inversión extranjera en el sector energético. ExxonMobil y otras compañías han encabezado la explotación de yacimientos que colocan a Guyana como uno de los mayores productores per cápita de crudo en el planeta.

Este “boom petrolero” ha transformado la economía guyanesa en tiempo récord. Según las proyecciones, los ingresos derivados del petróleo podrían convertir a Guyana en el país con mayor crecimiento acumulado de la región en la próxima década. Solo en 2022 y 2023, su expansión superó a economías tradicionales como Brasil, México y Argentina, posicionándola como líder regional en desempeño económico.

Lea más: India cree que tiene un potencial “similar al de Guyana” en el sector petrolero

Más allá de la extracción de crudo, el gobierno ha anunciado planes para diversificar la economía y evitar la llamada “enfermedad holandesa”. Parte de los ingresos se destinan a un fondo soberano con el fin de invertir en infraestructura, educación, salud y proyectos sociales que fortalezcan el desarrollo sostenible del país. Esta estrategia busca garantizar que la riqueza petrolera se traduzca en bienestar para la población.

El impacto social ya comienza a sentirse. Guyana está mejorando carreteras, expandiendo el acceso a la electricidad y modernizando servicios públicos. Asimismo, se ha abierto la puerta a nuevas oportunidades laborales para miles de ciudadanos, tanto en el sector petrolero como en áreas conexas como la construcción, transporte y comercio.

Con un crecimiento acelerado, reservas energéticas gigantescas y una política de inversión enfocada en el desarrollo a largo plazo, Guyana se encamina a ser un caso de estudio en América Latina. Lo que hasta hace poco era un país pequeño y poco conocido, podría convertirse en menos de una década en una de las economías más prósperas del mundo.

    Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: