ExxonMobil confirmó su decisión final de inversión (FID) para el desarrollo del yacimiento Hammerhead, en aguas del bloque Stabroek, con una inversión de US$6,800 millones. El proyecto, descubierto en 2018, recibió recientemente la aprobación del Plan de Desarrollo de Campo y una Licencia de Producción de Petróleo por parte del gobierno de Guyana.
Se prevé que Hammerhead entre en producción en 2029, con un aporte estimado de 150,000 barriles diarios de petróleo (bopd), lo que elevará la capacidad instalada de producción del país a 1.5 millones de bopd.
Tecnología y alcance del proyecto
El desarrollo se implementará a través de un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) convertido a partir de un transportador de crudo de gran tamaño (VLCC). El plan contempla la perforación de 10 pozos de producción y 8 de inyección para sostener las operaciones.
ExxonMobil subrayó que esta decisión refleja su confianza en el marco regulatorio de Guyana y en su alianza con el gobierno y la población, reafirmando la naturaleza estratégica y a largo plazo de su presencia en el país.
Impacto en la economía local
Además de su peso en la producción energética, Hammerhead refuerza el compromiso de ExxonMobil con la economía guyanesa. Solo en el primer semestre de 2025, la empresa reportó un gasto récord de US$87,000 millones con 1,800 proveedores locales, elevando el total de su inversión en contenido local a más de US$600,000 millones desde 2015.
Actualmente, el 70% de su fuerza laboral en Guyana está compuesta por ciudadanos locales, respaldados por más de 370,000 horas de capacitación, lo que refleja una política activa de desarrollo de talento nacional.
Hammerhead se suma a otros seis proyectos previamente sancionados, consolidando al bloque Stabroek como la columna vertebral del sector petrolero guyanés. Además, el desarrollo se integrará con el oleoducto Gas-to-Energy, que permitirá aprovechar el gas asociado para los planes de diversificación energética del gobierno.
Con esta nueva inversión, Guyana fortalece su papel como productor emergente clave en el mercado global de hidrocarburos, en un contexto de creciente atención internacional hacia sus recursos offshore.
Te podría interesar: Guyana, rumbo a convertirse en una de las 25 economías más ricas del mundo
Con información de News Room.