El subsidio de combustible para transportistas es un apoyo económico que otorga el gobierno dominicano para ayudar a reducir los costos operativos del transporte público y privado, permitiendo que los conductores mantengan sus rutas sin aumentar desproporcionadamente las tarifas del pasaje.
El programa entrega un apoyo mensual o por galón de combustible, dependiendo del tipo de transporte y la categoría del vehículo. Los transportistas deben estar registrados oficialmente, contar con licencias vigentes y cumplir con las normas de operación establecidas por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
¿Quiénes lo reciben?
El subsidio beneficia principalmente a:
- Conductores de rutas urbanas.
- Transportistas de rutas interurbanas.
- Pequeños transportistas independientes que dependen directamente de sus vehículos para generar ingresos.
Relacionada: Combustibles de bajas emisiones aún lejos de la meta energética para 2030
Recientemente, surgieron inquietudes entre los gremios de transportistas sobre la posible eliminación del subsidio. Sin embargo, el Gobierno aclaró el pasado 15 de octubre que el programa, incluyendo el BonoGas, se mantiene vigente. El ministro Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte, afirmó:
“El BonoGas y las asignaciones de combustibles se mantienen vigentes para garantizar pasajes accesibles y estabilidad en el transporte público. Desmentimos información falsa que ha generado preocupación entre el sector transportista”.
La protesta se dio luego de que miembros de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin) exigieran garantías sobre la continuidad del subsidio, advirtiendo que de retirarse la ayuda estatal, el costo del pasaje urbano podría subir de RD$35 a RD$90 y el interurbano hasta RD$200. Arsenio Quevedo, presidente de Unatrafin, aseguró:
“El subsidio ha sido clave para mantener una tarifa justa. Si se elimina, no tendremos otra opción que subir el pasaje”.
Mientras que este miércoles , Unatrafin anunció que a partir del lunes 27 de octubre aplicará un reajuste moderado en las tarifas del transporte público, con incrementos que van de RD$15 a RD$25, dependiendo del trayecto. Juan Tomás Rodríguez, vicepresidente del gremio, explicó:
“Un pasaje cuesta 120 pesos, pero entendemos que el país está viviendo una situación desesperante. Por eso decidimos hacer solo un reajuste”.
Estos ajustes aún no han entrado en vigencia y se aplicarán próximamente, mientras el gobierno reafirma que el subsidio de combustible se mantiene vigente, con el objetivo de proteger tanto a los transportistas como a los usuarios.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

