Las estaciones de combustibles y las empresas eléctricas se mantienen entre los establecimientos de trabajo continuo durante el paso de la tormenta Melissa, debido a su importancia en la cadena de suministro nacional, aunque en el caso de los combustibles el consumo disminuye cerca de un 70 % por la paralización de las labores a nivel nacional.
El presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de las labores y la docencia en las provincias bajo alerta roja por el paso de la tormenta Melissa, pero observó la necesidad de mantener en funciones mínimas varios establecimientos esenciales para asegurar el suministro de bienes y servicios a la población.
La venta de combustibles y el servicio eléctrico son considerados vitales dentro de la cadena de abastecimiento nacional. Su funcionamiento resulta crucial para garantizar el transporte de emergencia y la operatividad de infraestructuras básicas como las comunicaciones.
La Resolución 10-2025 del Ministerio de Trabajo establece que, aunque las actividades laborales quedan suspendidas desde la 1:00 de la tarde del miércoles hasta el jueves 23 de octubre, podrán continuar operando los negocios que satisfacen necesidades básicas o esenciales.
Esto incluye supermercados, colmados, farmacias, clínicas, estaciones de combustibles, empresas eléctricas, de telecomunicaciones, seguridad privada y aquellas con funcionamiento continuo, siempre con el personal mínimo necesario para garantizar la atención al público y los servicios indispensables.
El Gobierno explicó que esta excepción busca asegurar el abastecimiento básico y la asistencia médica mientras el fenómeno tropical continúa afectando al país con fuertes lluvias y ráfagas de viento.
Lea más: Estaciones del Metro de Santo Domingo son utilizadas como refugio por las lluvias
Las recomendaciones
En ese sentido, la Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas) emitió una serie de recomendaciones a sus asociados con el fin de resguardar la vida del personal y las instalaciones que permanecen brindando servicio durante el fenómeno meteorológico.
El presidente de la entidad, Juan Elías, exhortó a los detallistas a revisar los sistemas eléctricos y de bombeo, sellar registros para evitar la entrada de agua, monitorear los tanques de almacenamiento y reportar cualquier incidencia a los suplidores o distribuidoras, como parte de las medidas preventivas.
En el sector eléctrico, la Superintendencia de Electricidad (SIE) detalló cinco acciones para la población en cuanto al servicio energético:
- Mantenerse informados a través de los boletines oficiales del COE, Defensa Civil e INDOMET, así como de su empresa distribuidora de electricidad.
- Revisar y mantener en buen estado sus instalaciones eléctricas internas, incluyendo paneles, breakers, tomacorrientes y enchufes.
- Evitar el uso de equipos eléctricos en zonas húmedas o con filtraciones de agua, para prevenir cortocircuitos o descargas eléctricas.
- Desconectar los aparatos eléctricos si se detectan fluctuaciones en el servicio (subidas o bajadas de voltaje, luces que parpadean).
- Reportar cualquier situación irregular, como postes caídos, cables en mal estado o cortes de energía, a su distribuidora de forma inmediata.
Los organismos se mantienen en alerta permanente
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene nueve provincias en alerta roja, entre ellas el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona y Pedernales.
Otras 13 provincias permanecen en alerta amarilla y tres en verde, debido a la persistencia de lluvias y la posibilidad de inundaciones repentinas.
Durante una reunión con organismos de socorro y autoridades locales, el presidente Abinader reiteró que “lo importante es preservar vidas”, exhortando a la ciudadanía a permanecer en lugares seguros.
“Lo que esperamos es que se aleje lo más posible, pero mientras tanto tenemos que ser precavidos”, expresó el mandatario al referirse a la naturaleza errática de la tormenta Melissa.
De acuerdo con la directora de Meteorología, Gloria Ceballos, el sistema mantiene un desplazamiento lento al sur de Haití, con un campo nuboso que continúa afectando el territorio dominicano. Las precipitaciones podrían acumular más de 300 milímetros, principalmente en las zonas sur y suroeste del país, con riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
El COE informó que las medidas de suspensión laboral serán revisadas este jueves, según la evolución del fenómeno. Mientras tanto, las autoridades y el Gobierno mantienen un monitoreo permanente desde el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, junto a los organismos de prevención y respuesta.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

