Lo que comenzó como un martes de reintegración laboral tras el feriado por el Día de la Constitución, terminó convertido en una jornada de caos nacional. A la 1:23 de la tarde, un apagón general dejó sin electricidad a toda la República Dominicana, afectando severamente el transporte público, el comercio y los servicios esenciales.
Miles de usuarios del Metro y Teleférico de Santo Domingo quedaron varados cuando el suministro se interrumpió de manera repentina. En un principio se pensó que era una avería localizada, pero los reportes en redes sociales aumentaron el Consejo Unidficado de las Empresas Distribuidoras (CUED) confirmó la magnitud del evento: un fallo total en el sistema eléctrico nacional.
Luego de casi cinco horas, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), junto a otras autoridades del sector, informó el restablecimiento parcial del sistema. Para las 11:00 de la noche, unas 25 plantas estaban ya en operación, proceso que se completó a las 2:20 de la madrugada, cuando el equipo de comunicaciones del ministerio anunció la reintegración total de las plantas de generación.
Lea más: Leonel Fernándes califica de “ineficiente” la gestión del Gobierno ante el apagón
Rescate y desorden en la capital
Equipos de emergencia acudieron a las estaciones para rescatar a los pasajeros atrapados en túneles y vagones detenidos. Afuera, el escenario era de confusión: largas filas, calor sofocante y calles colapsadas por la inoperancia de los semáforos.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó que el Metro moviliza unas 17,000 personas por hora, lo que da una idea del impacto que tuvo la paralización en la movilidad de la capital.
“Fue un caos total, no había transporte y el calor era insoportable”, relató Yesenia, una usuaria que permaneció tres horas esperando en la estación Freddy Beras Goico.
Con el colapso del sistema, cientos de personas optaron por guaguas repletas, motoconchos o incluso caminar largas distancias, como se observó en videos de ciudadanos cruzando a pie el puente Jacinto Peynado hacia Santo Domingo Norte.
Pasadas las 8:20 de la noche, la Opret informó que la Línea 1 del Metro retomó sus operaciones completas, mientras que la Línea 2 fue restablecida parcialmente. El Teleférico también volvió al servicio.
Para mitigar los efectos del apagón, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el Metro, el Teleférico y la OMSA operarían gratuitamente hasta la medianoche, como medida de apoyo a los usuarios afectados.
Conozca más: Informan avances en el restablecimiento eléctrico tras casi siete horas del apagón general
Causas y primeras investigaciones
El ministro Santos explicó que el apagón se originó en una falla en la subestación de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) en San Pedro de Macorís, lo que provocó una salida en cadena de todas las plantas generadoras del país, incluyendo Punta Catalina.
“El sistema eléctrico es complejo y estamos apoderando a las autoridades para que realicen una investigación exhaustiva”, dijo Santos, sin descartar ninguna hipótesis pero aclarando que no se puede hablar de sabotaje hasta concluir las pesquisas.
El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) fue asignado para determinar las causas del fallo, mientras que el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) confirmó que el evento afectó a todas las generadoras principales.
Recuperación progresiva del sistema
Según el tercer informe del Ministerio de Energía y Minas, 25 plantas habían sido reincorporadas al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) durante la noche, recuperando cerca de 2,000 megavatios, equivalentes al 62 % de la demanda nacional.
Aún faltaban por integrarse Punta Catalina, Los Minas V y VII, y Cespem I y III, con lo cual se espera la normalización completa del servicio. Santos explicó que la recuperación se realiza de forma gradual para evitar sobrecargas que comprometan la estabilidad del sistema.
Para las 2:20 de la madrugada de este miércoles el total de las plantas en generación estaban en línea y el sistema de transmisión operaba al 100 %, abasteciendo así el 96 % de la demanda registrada a esa hora.
“La ciudadanía puede tener la seguridad de que se hará una investigación rigurosa y se ofrecerán informaciones certeras sobre lo ocurrido”, aseguró el ministro.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!
