Informando hoy, lo que usted utiliza para el futuro

miércoles 15, enero 2025

Anadegas: descuentos en los combustibles afectan al sector de hidrocarburos

Comparte:

La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) expresó su preocupación por la práctica de algunas estaciones de combustible de ofrecer descuentos de entre RD$10 y RD$15 por galón (3.8 litros), en gasolina y gasoil, lo que, aseguran, desvirtúa el comercio y afecta el sector.
Según la entidad, estas rebajas representan una amenaza para la estabilidad del sector, ya que los márgenes de comercialización de los combustibles están previamente regulados y calculados por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

«Los márgenes del combustible están regulados. Tenemos un promedio, en lo que indica Industria y Comercio, de unos RD$25.07 en la gasolina, mientras que en el gasoil premium es de RD$22.07 y en el gasoil regular ronda los RD$21.07. En promedio, estamos hablando de unos RD$23 por galón», explicó a EH+ el presidente de Anadegas, Juan Elías Pérez.

Sin embargo, Pérez aclaró que estos márgenes son «sucios», es decir, no contemplan los gastos operativos que enfrenta cada estación para vender un galón de combustible. «Cuando tú descuentas lo necesario para operar una estación, como los costos de administración y el pago a 7 u 8 empleados, se gastan unos RD$10 por galón. Eso reduce el margen de RD$25 a RD$15. Pero ahí no termina el análisis», señaló.

Un margen que se reduce al mínimo

Una estación de combustibles con precios de las gasolinas y gasoil con descuento.

De los RD$15 restantes, hay que descontar un 2 % de comisión por el uso de tarjetas de crédito, lo que equivale a aproximadamente RD$6 por galón, dejando el margen en RD$9. Si se incluyen otros costos, como el pago de electricidad (RD$1 por galón), impuestos (RD$1 más) y gastos administrativos, el margen neto queda reducido a tan solo RD$4 por galón.

«Entonces, si tú rebajas RD$12 o RD$15 por galón, explícame: no tiene lógica. Algo está pasando. El mercado está un poco distorsionado por algunos actores», afirmó Pérez.

Hace varias semanas, EH+ conoció algunas denuncias sobre el descuento en el precio de los combustibles de una estación. Posteriormente, se conocieron otros casos, sobre todo en provincias del interior del país. Entre las estaciones que están ofreciendo rebajas de RD$10 y RD$15 por galón se encuentran:

  • Nativa
  • Rilix
  • Next
  • Texaco

Leer más: Estaciones de combustibles ofrecen rebajas de hasta RD$15 en el interior del país

La preocupación por la calidad

Juan Elías Pérez, presidente de Anadegas.

El representante de Anadegas también destacó que esta práctica no solo afecta los márgenes de las estaciones regulares, sino que genera desconfianza entre los consumidores. «Cuando una estación ofrece un descuento tan alto, la gente tiende a desconfiar. Temen que el combustible sea de baja calidad o que las estaciones estén incurriendo en prácticas irregulares. Esto afecta la imagen del sector en su conjunto», añadió.

Recordó que, según expertos, ofrecer descuentos de RD$10, RD$12 o RD$15 podría implicar sacrificar la calidad del combustible o recurrir a prácticas que no se ajustan a las regulaciones del mercado. Pérez insistió en que, en un mercado regulado como el dominicano, no hay forma de que una estación pueda operar con márgenes tan bajos sin generar pérdidas.

«Al final del día, la ganancia neta de un galón de combustible es de unos RD$4, y eso sin incluir los intereses del capital invertido. Por ejemplo, una estación que cuesta RD$100 millones debe considerar no solo los gastos operativos, sino también los intereses de esa inversión. Cuando haces los cálculos, te das cuenta de que el negocio opera con márgenes muy ajustados», argumentó Pérez.

El representante de Anadegas subrayó que este tipo de prácticas crea una percepción equivocada tanto en los consumidores como en el gobierno. «Si el gobierno ve estaciones ofreciendo RD$12 o RD$15 menos por galón, podría pensar que las estaciones están ganando mucho más de lo que realmente reportan, lo cual no es cierto. Esto perjudica al sector completo de los combustibles y a su imagen», reiteró.

El presidente de Anadegas hizo un llamado a que las estaciones de combustibles se alineen y operen dentro de los márgenes establecidos por las regulaciones del MICM. «Nuestro gran reto es lograr que el mercado funcione de manera justa y transparente, porque esta distorsión en los precios está afectando a todo el sector», concluyó.

Leer más noticias EH+ aquí.

Las más leidas

Mira otros tags: