El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

Arajet, la aerolínea dominicana que conquista los cielos de América

Tres años después de su primer vuelo, Arajet se consolida como una de las aerolíneas más importantes del continente, conectando a República Dominicana con más de 200 combinaciones aéreas y posicionando al país como un hub regional de aviación.

Lo que comenzó como una visión soñadora, hacer que los dominicanos pudieran viajar cómodos y a precios asequibles por todo el continente americano, hoy es una realidad.

Su fundador y director ejecutivo (CEO), Víctor Pacheco Méndez, asegura que la meta se ha cumplido con creces y que lo que viene es aún más grande, según una publicación de la revista Conexiones, propiedad de Arajet.

Le recordamos: Arajet renueva su portafolio de paquetes y mejora políticas de equipaje

De un sueño caribeño a un gigante continental

Llegada del primer vuelo de Arajet a Miami, EE. UU.

De acuerdo a Conexiones, Arajet inició con una meta clara: abrir rutas directas desde República Dominicana hacia distintos países de América, reduciendo costos y tiempos de viaje.

Sin embargo, la falta de permisos para volar hacia Estados Unidos, su mercado más deseado, la obligó a mirar hacia el sur.

Lo que parecía un obstáculo terminó convirtiéndose en una jugada maestra. La aerolínea apostó por Sudamérica y logró en poco tiempo posicionarse en 16 destinos, ganándose la confianza de miles de viajeros en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina.

Con vuelos mucho más económicos que la competencia y campañas promocionales constantes, Arajet conquistó a un público que clamaba por rutas directas y tarifas accesibles. El resultado ha sido un éxito rotundo: más de 200 millones de dólares invertidos en nuevas flotas y capacitación de su personal en apenas tres años.

Sudamérica: una conquista estratégica

Arajet cumple dos años.

Colombia y Argentina se destacan entre los destinos más importantes. En territorio colombiano, Arajet opera 18 frecuencias semanales, transportando más de 132,000 pasajeros, con una ocupación equitativa entre dominicanos y colombianos.

En Argentina, la demanda ha sido tan alta que la compañía cerrará el año con 20 vuelos semanales, mientras que en Brasil ya se registran frecuencias diarias. Chile, con su potencial turístico y más de 141,000 pasajeros anuales, representa uno de los retos más grandes, ya que el 90 % de los chilenos aún vuela con conexiones indirectas.

La expansión hacia Estados Unidos

El sueño de conectar directamente a los dominicanos con Estados Unidos se hizo realidad en diciembre de 2024, tras la firma del acuerdo de cielos abiertos. Desde entonces, Arajet ha logrado establecerse en los principales aeropuertos del país norteamericano.

El primer vuelo se realizó en abril de 2025 hacia Miami, seguido de rutas a Puerto Rico y Nueva York en junio. Esta última se ha convertido rápidamente en el destino principal de los viajeros dominicanos, superando incluso a Colombia y México.

En solo dos meses, la aerolínea alcanzó una ocupación del 90 % en su ruta hacia el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, uno de los más importantes del mundo junto a JFK y LaGuardia.

El director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Arajet, Manuel Lasa, aseguró que el crecimiento de la aerolínea no se detendrá: “Estamos enfocados en seguir fortaleciendo nuestro hub y en continuar conectando a la República Dominicana con más destinos del continente”.

No cobrará check-in en mostrador

Este jueves, Arajet,  anunció importantes innovaciones en sus políticas de equipaje y en sus servicios al cliente, al presentar su nuevo portafolio de paquetes Basic, Classic, Comfort y Extra.

Entre los cambios destacados, la aerolínea informó que no cobrará check-in en mostrador, reducirá los precios para el registro de maletas y equipajes adicionales, y establecerá montos fijos que permitirán mayor peso por equipaje.

En ese sentido, Víctor Pacheco, explicó que estos cambios buscan que los pasajeros reciban “el mejor valor por su dinero” y señaló que han rediseñado los paquetes para simplificar la decisión de compra y mejorar la experiencia de viaje de punta a punta.

Sin dudas, con una combinación de visión empresarial, precios justos y un compromiso firme con la excelencia, Arajet ha logrado lo que pocos imaginaron: poner a República Dominicana en el mapa como un centro aéreo estratégico del continente americano.

 ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: