El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

lunes 13, octubre 2025

Jaime Aristy Escuder

Una burbuja dorada

La sombra de la burbuja dorada: ¿hasta cuándo puede subir el precio del oro?

Zigzagueo monetario

Cómo el zigzagueo monetario frena la economía dominicana

Restricciones externas al crecimiento

Aranceles e incertidumbre golpean perspectivas de crecimiento en República Dominicana.

Crecimiento del PIB dominicano será de solo 3 % según nuevas proyecciones del FMI

En el corto plazo, el Fondo recomienda continuar afianzando la coordinación de las políticas monetarias y fiscal con el objetivo de incrementar su eficacia.

¿Por qué volvieron los apagones?

La distribución de los apagones no es uniforme en el territorio nacional, pues depende tanto de las condiciones técnicas de los circuitos eléctricos como de los niveles de facturación y cobranza que gestionan las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Una auditoría deficiente e irresponsable

Críticas a informe de la Cámara de Cuentas por omitir documentos del 2021 en Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Jugando con candela monetaria

Trump intenta controlar la Reserva Federal para forzar una baja de tasas, desatando alertas sobre la independencia del banco central y los riesgos de inflación y estanflación.

El dilema del Banco Central

El Banco Central enfrenta un dilema complicado. Podría adoptar una política monetaria restrictiva, que eleve la tasa de interés y estabilice el tipo de cambio, pero pagaría el precio de un crecimiento económico bajo y una reducción del empleo.

Una pregunta incómoda sobre educación

En la República Dominicana, se ha comprobado que la educación inicial aumenta el rendimiento escolar, medido por las calificaciones promedio.

El capital humano según Sasito

Theodore Schultz afirmó en su ensayo académico "Inversión en Capital Humano" (1961) que la adquisición de habilidades y conocimientos constituye una forma de inversión

El gran reto

La necesidad de optimizar la política económica adquiere una mayor importancia en un entorno internacional recesivo e incierto.

Hacia una política fiscal productiva

El déficit financiero del sector eléctrico, que supera el 1.4% del PIB, y los subsidios no focalizados constituyen gastos corrientes que deberían sustituirse.

Hacia una política fiscal productiva

El déficit financiero del sector eléctrico, que supera el 1.4% del PIB, y los subsidios no focalizados constituyen gastos corrientes que deberían sustituirse.

Coordinación óptima

El Banco Central implementó medidas monetarias expansivas no convencionales.

Síguenos en