El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

Celso Marranzini asegura que existe plan de remediación ambiental para barcazas

El presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, ofreció detalles sobre la operación de las barcazas de generación eléctrica y su impacto ambiental durante su participación en el programa Las Exclusivas de José Peguero.

Marranzini señaló que, a pesar de las preocupaciones por la mortandad de peces en zonas cercanas a las instalaciones, actualmente no se registran afectaciones significativas, y los pescadores continúan su actividad con normalidad.

Lea también: Marranzini explica que nuevas barcazas son una medida temporal ante déficit de generación

“Ahora mismo no hay problema porque incluso los pescadores están pescando. Y eso de los peces realmente, nosotros no lo entendemos. Mira, pasa igual en Punta Catalina, viven diciendo que los peces se mueren y cuando viene la empresa que audita, dice que ha mejorado el aspecto marino y todo eso”, explicó.

El ejecutivo reconoció que toda instalación humana genera cierto impacto ambiental, pero insistió en que la prioridad es equilibrar esa afectación con las necesidades energéticas del país.

Lo que hay que buscar es un equilibrio entre la afectación y la necesidad. Entonces, ¿qué hacemos? Nos llevamos las barcazas y ¿qué va a pasar? Entonces la población se va a quejar de que hay apagones”, afirmó.

Marranzini detalló que las barcazas temporales serán reemplazadas eventualmente por plantas a gas, que sumarán 1.600 megavatios adicionales al sistema eléctrico: “Lo interesante de eso es a los medioambientalistas y nosotros mismos, que nos preocupa el medio ambiente, las barcazas se irán en su momento y ya lo que vamos a tener son plantas de gas: 400 megas de Manzanillo, los 440 de Energía 2000, los 400 de San Felipe 1. Estamos adicionando al sistema ahí, en esa simple suma, 1.600 megas de energía a gas”.

Sobre los daños ambientales, Marranzini aclaró que la empresa responsable de las barcazas cuenta con un plan de remediación: “Esa empresa, una vez se vaya, va a contribuir con los fondos de reparar parte del daño causado por la implementación en una zona de amortiguamiento que se encuentra justamente en un área protegida. Siempre se hace. Siempre se hace”.

Asimismo, destacó que cualquier daño potencial se encuentra contemplado en las licencias ambientales: “De pronto parten las barcazas. Pero ya después que las barcazas están ancladas, no hay daño. El daño tal vez cuando entran al puerto, si es que así ocurre daño, pero todo eso está contemplado en la licencia medioambiental y las propias licencias medioambientales te establecen primero un compromiso con la comunidad. Segundo, una remediación. Todo el que saca una licencia medioambiental que vaya de alguna forma a afectar el medioambiente, pequeño, mediano o grande, siempre tiene que hacer ese compromiso con la comunidad”.

En relación con el decreto de emergencia que permitió la llegada rápida de las barcazas al país, Marranzini aclaró que se trató de una medida de oportunidad y no de violación legal: “Cuando se emitió el decreto de emergencia, al otro día apareció una barcaza… Nosotros necesitábamos un decreto de emergencia para traer las barcazas. La ley no permite un contrato por dos años sin licitación de energía. Eso coincidió porque realmente fue una oportunidad. Esa barcaza iba para otro país y simplemente apareció la oportunidad de que en vez de llevársela para ese otro país, la dejáramos nosotros aquí”.

Sobre los plazos de los procesos de licitación y la necesidad de asegurar la continuidad energética, Marranzini señaló que los procedimientos regulares pueden tardar más de cuatro meses y que los transformadores de potencia requieren tiempos de construcción similares: “O sea, es el proceso. Después que ya tú declaras el ganador y tú firmas contrato y le das el 20% de avance que hay que dar, tardan dos meses más… Entonces, después viene el verano y hay que sacar circuitos porque no dan la capacidad”.

Marranzini subrayó que estas medidas buscan garantizar que el sistema eléctrico funcione sin interrupciones graves mientras se completa la transición hacia fuentes más sostenibles.

  ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: