La Comisión Nacional de Energía (CNE) resaltó la importancia de incrementar las inversiones en el sector energético para sentar las bases para que la República Dominicana pueda duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en un período de 12 años, según la meta trazada por el Poder Ejecutivo de cara al 2036.
Así lo afirmó el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, al ser entrevistado en un programa radial en la emisora 107.7 FM donde explicó que el país necesitará entre US$30,000 y US$35,000 millones en los próximos años para apoyar este crecimiento y avanzar hacia una matriz energética más independiente y sostenible.
“Para duplicar el PIB, también debemos duplicar nuestra capacidad de generación energética”, comentó Veras en la entrevista. El enfoque está en energías renovables y sistemas de almacenamiento, fundamentales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Relacionada: ¿Es viable la meta del presidente Abinader de duplicar PIB real para el 2036?
Con el crecimiento de proyectos solares en el país, surge la necesidad de fortalecer la estabilidad de la red, especialmente en horas de mayor radiación solar. Veras explicó que los sistemas de almacenamiento serán necesarios para garantizar un suministro confiable. “Sin grandes presas hidroeléctricas, el almacenamiento es fundamental para mantener la estabilidad de nuestra red,” señaló.
El funcionario destacó las áreas geográficas idóneas para el desarrollo de proyectos de energía renovable, como Montecristi y el Sur profundo, donde existen condiciones favorables para la energía solar y eólica. Además, resaltó que estos desarrollos deben respetar las zonas agrícolas de alta producción, como el Bajo Yuna, para evitar impactos negativos en la agricultura y mantener un balance entre desarrollo energético y sostenibilidad ambiental.
Veras señaló el compromiso del gobierno en establecer regulaciones que promuevan una expansión ordenada del sector, con una política de incentivos y seguridad para los inversores, en línea con los objetivos de Meta 2036.
Detalló que el sector privado ha invertido más de mil millones de dólares en el desarrollo de proyectos renovables, y se espera que esa cifra siga aumentando en los próximos años.
Meta RD 2036
Se recuerda que el presidente Luis Abinader el pasado 17 de junio emitió el decreto 337-27 creó la Comisión Meta RD, con el objetivo fundamental de realizar reformas para que la República Dominica duplique su capacidad de generación de riquezas en el año 2036 combinado con la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Dentro de las instiuciones comisionadas para lograr esa meta nacional se encuentran el Ministerio de la Presidencia, que la preside; el Consejo Nacional de Competitividad, en calidad de secretario y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Dentro de las metas principales de esta iniaticia del Poder Ejecutivo son:
- Duplicar el tamaño del PIB real de la República Dominicana al año 2036.
- Crear 1,7 millones de nuevos empleos, contribuyendo significativamente a la reducción del desempleo.
- Triplicar el salario medio, mejorando así el poder adquisitivo y la calidad de vida de los trabajadores dominicanos.
- Eliminar la pobreza extrema, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a las necesidades básicas.
- Reducir la brecha de desigualdad, promoviendo una distribución más equitativa de la riqueza.
Lea aquí: República Dominicana lanza la Comisión Meta RD 2036 para duplicar su PIB