El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

CNE lanza “Data CNE”, una plataforma estadística para transparentar y analizar el sector energético dominicano

La Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó oficialmente Data CNE, una plataforma estadística interactiva que centraliza, organiza y comunica los principales datos del sector energético nacional, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la planificación y el acceso a la información pública.

El anuncio fue realizado este lunes a través de las plataformas digitales institucionales, donde la CNE destacó que esta herramienta representa un paso decisivo hacia la digitalización y modernización del sector energético dominicano, alineado con los principios de gobierno abierto y desarrollo sostenible.

Una herramienta moderna y accesible

Data CNE integra en un solo espacio los indicadores clave de la CNE y del sistema energético nacional. Según explicó la entidad, la plataforma incluye dashboards dinámicos, indicadores de inteligencia de negocios (BI) y módulos narrativos que permiten explorar, de manera visual e intuitiva, los avances de la transición energética en la República Dominicana.

El portal, accesible en www.datacene.gov.do, ofrece información clara, actualizada y de libre acceso, permitiendo a los usuarios consultar datos históricos y actuales, analizar tendencias, comparar variables y conocer los proyectos y políticas que impulsan la transformación del sistema energético nacional.

“Vivimos en un mundo que se redefine constantemente, donde los datos son el nuevo lenguaje universal y la innovación la clave para avanzar. Con Data CNE, damos un paso firme hacia una gestión más transparente, abierta y basada en la evidencia”, señala el comunicado de la entidad.

Contenido y alcance de Data CNE

En su primera etapa, la plataforma ofrece acceso a estadísticas sobre:

  • Impulso a las energías renovables.

  • Plan Energético Nacional.

  • Generación distribuida.

  • Cultura de ahorro energético.

  • Asuntos radiológicos y nucleares.

Cada módulo incluye gráficos, mapas, infografías y narrativas explicativas que cuentan la historia detrás de los números, facilitando la comprensión de los datos tanto para expertos como para el público general.

De igual manera, Data CNE permitirá descargar información para su uso en presentaciones, investigaciones, análisis académicos, proyectos de inversión y reportes de medios de comunicación, fortaleciendo así el rol de la CNE como entidad promotora de la cultura de datos abiertos.

Un recurso para todos los sectores

La Comisión explicó que Data CNE está diseñada para ser una herramienta útil para ciudadanos, académicos, periodistas, desarrolladores, inversionistas e instituciones públicas y privadas interesadas en conocer la evolución del sistema energético nacional.

Asimismo, la CNE subrayó que se trata de un espacio vivo y en constante actualización, que crecerá junto a las necesidades de sus usuarios, incorporando progresivamente nuevas fuentes de información y funcionalidades analíticas.

Impulso a la transparencia y la planificación energética

Con el lanzamiento de esta plataforma, la CNE reafirma su compromiso con la transparencia institucional y la apertura de datos, pilares fundamentales para una gestión moderna y responsable del sector energético.

El proyecto Data CNE se enmarca dentro de las estrategias nacionales de transición energética justa y sostenible, promoviendo la colaboración entre el Estado, la academia, la sociedad civil y el sector privado.

La entidad destacó que la iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 7 (energía asequible y no contaminante), el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y el ODS 13 (acción por el clima).

Con esta herramienta, la CNE busca consolidarse como un referente regional en gestión de datos energéticos, posicionando a la República Dominicana como un país que avanza hacia un modelo de desarrollo basado en la información, la innovación y la sostenibilidad.

 ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: