El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) advirtió que las pérdidas acumuladas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzaron el 43.9% a julio de 2024, una cifra preocupante que evidencia las ineficiencias persistentes en la administración de estas entidades.
Esto significa que, por cada 100 GWh de energía comprada, las EDE perdieron el equivalente a 44 GWh, acumulando pérdidas por un valor aproximado de US$742 millones debido a la energía comprada y no cobrada a los usuarios.
Le podría interesar: El índice de recuperación de energía disminuye y pérdidas energéticas aumentan en julio
El informe de desempeño, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas y citado por CREES, revela que hasta julio de 2024 las EDE adquirieron 11,493.3 GWh, de los cuales 4,381.9 GWh no pudieron ser facturados, representando una pérdida técnica y comercial equivalente a 38.1%.

Adicionalmente, las EDE cobraron solo 6,699.0 GWh de los 7,111.3 GWh facturados, resultando en una energía no cobrada del 5.8%. La suma de ambos porcentajes refleja el 43.9% de pérdidas totales acumuladas hasta la fecha.
El análisis de CREES señala que, según la Ley de Presupuesto 2024, se han destinado RD$86,393.0 millones en transferencias corrientes a las EDE, de las cuales ya se han ejecutado RD$69,135.5 millones hasta septiembre.
Sin embargo, el proyecto de Ley de Presupuesto para 2025 prevé una partida de RD$83,360.7 millones, equivalente al 5.6% del gasto total del gobierno central, que podría ser insuficiente debido al aumento en los costos de las materias primas energéticas y la falta de un plan de reducción de pérdidas en el corto plazo.
Para CREES, estas cifras reflejan la necesidad de una reforma integral en la administración de las EDE.
La organización sostiene que la continuidad del financiamiento público para cubrir sus déficits impone una carga significativa sobre las finanzas del Estado, y argumenta que solo la administración privada puede aportar los incentivos necesarios para mejorar su eficiencia y reducir las pérdidas de energía.
Sin una administración eficiente, se mantendrá la dependencia del dinero de los contribuyentes, advierte CREES, lo que llevará a una mayor presión fiscal o un incremento en el endeudamiento público.
Las autoridades han anunciado un plan para reducir el déficit de las EDE hacia 2027, sin embargo, CREES advierte que los datos actuales subrayan la urgencia de tomar medidas inmediatas para evitar el continuo mal uso de los recursos públicos.


