Viajar en avión es rápido y cómodo, pero también demanda una gran cantidad de energía. Detrás de cada vuelo, cientos o miles de litros de combustible permiten que estas gigantes máquinas atraviesen los cielos. Sin embargo, no todos los aviones consumen lo mismo; la cantidad y el tipo de combustible varían según el modelo y la función que desempeñe cada aeronave.
La industria aeronáutica opera bajo estrictos estándares de seguridad y eficiencia, supervisados por organismos internacionales como la Federal Aviation Administration (FAA) en Estados Unidos, la European Union Aviation Safety Agency (EASA) en Europa y la International Civil Aviation Organization (ICAO) a nivel mundial. Estas instituciones recolectan y analizan datos sobre consumo de combustible, emisiones y desempeño de las aeronaves, asegurando que cada modelo cumpla con criterios de seguridad y eficiencia antes de entrar en operación comercial.
En la República Dominicana, la aviación civil también está regulada por entidades locales que supervisan la seguridad y el desempeño de los vuelos. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se encarga de regular y fiscalizar las operaciones aéreas, garantizando que las aeronaves cumplan con los estándares requeridos.
Por su parte, la Junta de Aviación Civil (JAC) coordina el desarrollo del transporte aéreo en el país, promoviendo políticas de eficiencia energética y sostenibilidad. Ambas instituciones trabajan en conjunto y en armonía con organismos internacionales como la OACI, asegurando que la aviación dominicana opere bajo criterios globales de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
El motor de los vuelos frecuentes
Los aviones comerciales modernos, como los Boeing 737 o los Airbus A320, utilizan queroseno de aviación (Jet A o Jet A-1). Este combustible está diseñado para soportar bajas temperaturas y alta presión, condiciones propias de los vuelos a gran altitud.
En promedio, un avión de este tipo consume entre 2,500 y 3,000 litros por hora, aunque esta cifra puede variar según la carga, la velocidad y la distancia recorrida.
Aviones de larga distancia: Aviones más grandes, como el Boeing 747 o el Airbus A380, requieren mucho más combustible. Un 747 puede consumir hasta 12,000 litros por hora, mientras que un A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, supera los 11,000 litros por hora en un vuelo.
Aviones pequeños y regionales: Los aviones más pequeños o privados suelen usar avgas (aviation gasoline), un tipo de combustible similar a la gasolina común. Su consumo es mucho menor, generalmente entre 50 y 200 litros por hora, dependiendo del motor y del peso de la aeronave.
Los aviones regionales turbopropulsados, como el ATR 72 o el Bombardier Q400, utilizan turboprop diesel o queroseno, con un consumo promedio entre 600 y 900 litros por hora, lo que los hace ideales para vuelos cortos y zonas con menor densidad de pasajeros.
Factores que influyen en el consumo
El combustible que utiliza un avión no depende solo de su tamaño. La eficiencia del motor, el diseño de las alas, la altitud de vuelo y el peso total de la aeronave son factores importantes. Un avión más pesado o con muchas turbulencias consume más combustible, mientras que una aeronave ligera y optimizada puede recorrer la misma distancia usando menos litros.
El consumo de combustible también tiene un efecto directo en el medio ambiente. Por eso, la industria aeronáutica trabaja en aviones más eficientes y en el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que permiten reducir las emisiones de carbono sin comprometer la seguridad ni el rendimiento. Algunos vuelos comerciales ya utilizan mezclas de SAF en rutas cortas, marcando el inicio de un cambio hacia la sostenibilidad.
El costo del combustible en República Dominicana
-
El Avtur (combustible de aviación para grandes motores, similar al Jet A-1) se está vendiendo en RD$169.89 por galón, tras una baja de RD$7.75 recientemente.
-
El kerosene también ha bajado a RD$197.80 por galón, reduciéndose en RD$8.60.
-
Para la semana del 19 al 25 de abril de 2025, el Avtur costaba RD$181.35 por galón, y el kerosene RD$209.90 por galón.
-
Otros combustibles relacionados, como el fuel oil #6 o fuel oil 1%S, también han mostrado variaciones en precio, tanto al alza como a la baja, dependiendo del tipo.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!