El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 28, octubre 2025

El combustible racing, un mercado en crecimiento sin marco regulatorio en RD

En República Dominicana, el transporte y la distribución de combustibles están sujetos a estrictas normas técnicas y administrativas bajo la supervisión del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Toda empresa que mueva gasolina, diésel, gas licuado de petróleo (GLP) o kerosene debe contar con una licencia específica, ajustarse a protocolos de seguridad industrial, disponer de seguros de responsabilidad civil y someter sus vehículos a inspecciones periódicas.

Sin embargo, existe un tipo de combustible que se mueve en el país sin un marco normativo claro: el combustible tipo racing, utilizado principalmente en automovilismo deportivo, motocicletas modificadas y vehículos de alta gama. A diferencia de los combustibles convencionales, este producto no cuenta con una regulación específica que establezca requisitos de transporte, almacenamiento o comercialización, lo que deja un vacío en la cadena de control energético nacional.

Le puede interesar: Anadegas: “Hay muchísimas denuncias” sobre venta ilegal de combustibles y el MICM lo sabe

El sistema actual contempla tres grandes licencias de transporte de combustibles: por carretera, marítima y por oleoducto. Cada una requiere condiciones rigurosas. En el transporte terrestre, los camiones cisterna deben estar certificados, señalizados y contar con equipos de seguridad como extintores y sistemas de contención ante derrames. En el marítimo, los buques cisterna están sujetos a normas ambientales y marítimas; y en el transporte por oleoducto, se exige monitoreo constante de presión, fugas y planes de contingencia ambiental.

Además, las empresas pueden movilizar combustibles bajo tres modalidades:

  • Transporte propio
  • Contratos con transportistas externos
  • Licencias de domicilio para sustancias controladas

En todos los casos, las operaciones deben estar registradas ante el MICM y cumplir normas de seguridad industrial. Estas estructuras buscan garantizar la trazabilidad del combustible, prevenir accidentes y evitar desvíos o ventas ilegales.

No obstante, el combustible racing queda fuera de estos esquemas. Su importación, distribución y transporte se realizan sin una categoría definida dentro del marco del MICM, lo que impide establecer responsabilidades en caso de incidentes o fugas, y deja abierta la posibilidad de operaciones informales.

Especialistas del sector energético advierten que este vacío normativo representa un riesgo tanto ambiental como de seguridad, ya que se trata de un producto altamente inflamable y de composición distinta a los combustibles tradicionales.

Además, sin regulación, tampoco existen registros claros de los puntos de venta, los volúmenes que circulan o los mecanismos de transporte utilizados.

Mientras el país avanza hacia una mayor fiscalización y transparencia en la cadena de hidrocarburos, la ausencia de normas para el combustible racing plantea un desafío: establecer controles específicos que garanticen su manejo seguro, sin frenar el desarrollo del automovilismo y los deportes de motor.

Los tipos de transporte de combustibles y las modalidades de licencia MICM en RD:

Tipo de Transporte Modalidad / Licencia Qué autoriza Requisitos principales Observaciones
Terrestre (carretera) Propio dentro de la misma licencia Transporte de combustible con camiones de la propia empresa – Registro en MICM
– Vehículos certificados y señalizados
– Extintores y equipos de seguridad
– Seguro de responsabilidad civil
Solo transportista propio, dentro de plantas, terminales y estaciones de servicio propias
Contratos – Distribuidoras/Petroleras Transporte mediante empresas externas contratadas – Registro en MICM del transportista
– Contrato de transporte
– Cumplimiento normas de seguridad y sustancias controladas
Permite ampliar capacidad sin más camiones propios; transportista debe cumplir normas de seguridad
Domicilio / Sustancias controladas Transporte directo desde domicilio autorizado a clientes específicos – Registro en MICM del domicilio
– Camiones certificados para sustancias peligrosas
– Planes de seguridad y contingencia
Se usa para distribución a clientes industriales o ubicaciones específicas; control estricto de seguridad
Marítimo (naval) Transporte de combustibles por buques cisterna – Registro MICM y autoridad portuaria
– Normas de seguridad marítima
– Planes de prevención de derrames
– Seguro marítimo y ambiental
Se usa para importación/exportación y transporte entre puertos
Oleoducto Transporte de combustibles por tuberías – Registro MICM
– Normas de seguridad industrial
– Control de presión y fugas
– Plan de contingencia ambiental
Supervisión técnica constante; desde refinerías/terminales hasta estaciones e industrias

Los tipos de transporte de combustibles y las modalidades de licencia MICM en RD:

Tipo de Transporte Modalidad / Licencia Qué autoriza Requisitos principales Observaciones
Terrestre (carretera) Propio dentro de la misma licencia Transporte de combustible con camiones de la propia empresa – Registro en MICM
– Vehículos certificados y señalizados
– Extintores y equipos de seguridad
– Seguro de responsabilidad civil
Solo transportista propio, dentro de plantas, terminales y estaciones de servicio propias
Contratos – Distribuidoras/Petroleras Transporte mediante empresas externas contratadas – Registro en MICM del transportista
– Contrato de transporte
– Cumplimiento normas de seguridad y sustancias controladas
Permite ampliar capacidad sin más camiones propios; transportista debe cumplir normas de seguridad
Domicilio / Sustancias controladas Transporte directo desde domicilio autorizado a clientes específicos – Registro en MICM del domicilio
– Camiones certificados para sustancias peligrosas
– Planes de seguridad y contingencia
Se usa para distribución a clientes industriales o ubicaciones específicas; control estricto de seguridad
Marítimo (naval) Transporte de combustibles por buques cisterna – Registro MICM y autoridad portuaria
– Normas de seguridad marítima
– Planes de prevención de derrames
– Seguro marítimo y ambiental
Se usa para importación/exportación y transporte entre puertos
Oleoducto Transporte de combustibles por tuberías – Registro MICM
– Normas de seguridad industrial
– Control de presión y fugas
– Plan de contingencia ambiental
Supervisión técnica constante; desde refinerías/terminales hasta estaciones e industrias

Los tipos de transporte de combustibles y las modalidades de licencia MICM en RD:

Tipo de Transporte Modalidad / Licencia Qué autoriza Requisitos principales Observaciones
Terrestre (carretera) Propio dentro de la misma licencia Transporte de combustible con camiones de la propia empresa – Registro en MICM
– Vehículos certificados y señalizados
– Extintores y equipos de seguridad
– Seguro de responsabilidad civil
Solo transportista propio, dentro de plantas, terminales y estaciones de servicio propias
Contratos – Distribuidoras/Petroleras Transporte mediante empresas externas contratadas – Registro en MICM del transportista
– Contrato de transporte
– Cumplimiento normas de seguridad y sustancias controladas
Permite ampliar capacidad sin más camiones propios; transportista debe cumplir normas de seguridad
Domicilio / Sustancias controladas Transporte directo desde domicilio autorizado a clientes específicos – Registro en MICM del domicilio
– Camiones certificados para sustancias peligrosas
– Planes de seguridad y contingencia
Se usa para distribución a clientes industriales o ubicaciones específicas; control estricto de seguridad
Marítimo (naval) Transporte de combustibles por buques cisterna – Registro MICM y autoridad portuaria
– Normas de seguridad marítima
– Planes de prevención de derrames
– Seguro marítimo y ambiental
Se usa para importación/exportación y transporte entre puertos
Oleoducto Transporte de combustibles por tuberías – Registro MICM
– Normas de seguridad industrial
– Control de presión y fugas
– Plan de contingencia ambiental
Supervisión técnica constante; desde refinerías/terminales hasta estaciones e industrias

Los tipos de transporte de combustibles y las modalidades de licencia MICM en RD:

Tipo de Transporte Modalidad / Licencia Qué autoriza Requisitos principales Observaciones
Terrestre (carretera) Propio dentro de la misma licencia Transporte de combustible con camiones de la propia empresa – Registro en MICM
– Vehículos certificados y señalizados
– Extintores y equipos de seguridad
– Seguro de responsabilidad civil
Solo transportista propio, dentro de plantas, terminales y estaciones de servicio propias
Contratos – Distribuidoras/Petroleras Transporte mediante empresas externas contratadas – Registro en MICM del transportista
– Contrato de transporte
– Cumplimiento normas de seguridad y sustancias controladas
Permite ampliar capacidad sin más camiones propios; transportista debe cumplir normas de seguridad
Domicilio / Sustancias controladas Transporte directo desde domicilio autorizado a clientes específicos – Registro en MICM del domicilio
– Camiones certificados para sustancias peligrosas
– Planes de seguridad y contingencia
Se usa para distribución a clientes industriales o ubicaciones específicas; control estricto de seguridad
Marítimo (naval) Transporte de combustibles por buques cisterna – Registro MICM y autoridad portuaria
– Normas de seguridad marítima
– Planes de prevención de derrames
– Seguro marítimo y ambiental
Se usa para importación/exportación y transporte entre puertos
Oleoducto Transporte de combustibles por tuberías – Registro MICM
– Normas de seguridad industrial
– Control de presión y fugas
– Plan de contingencia ambiental
Supervisión técnica constante; desde refinerías/terminales hasta estaciones e industrias

 

¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: