El consumo de combustibles en República Dominicana sigue en ascenso, impulsado por el crecimiento del parque vehicular y los prolongados congestionamientos que caracterizan el tránsito urbano. En los primeros nueve meses de 2025, el país registró un volumen total de 1,412,587.0 galones, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo que representa un aumento de 2.9% respecto al mismo período de 2024, cuando se consumieron 1,372,063.1 galones.
El incremento refleja el dinamismo de la actividad económica, la expansión del transporte privado y el auge de la movilidad comercial y turística, factores que mantienen la demanda energética en niveles históricos.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) lideró el consumo con 371,801.7 galones, consolidándose como el combustible más utilizado en el país por su amplia presencia tanto en los hogares como en el transporte público. Este derivado está gravado bajo la Ley 495-06, que regula el impuesto ad valorem aplicado a los hidrocarburos.
Los meses de enero y mayo fueron los de mayor gasto, con 48,518.4 y 47,842.8 galones, respectivamente, impulsados por la movilidad turística y comercial.
En segundo lugar se ubicó la gasolina premium, con 296,114.5 galones, destacando especialmente el mes de julio, cuando alcanzó un volumen récord de 38,157.3 galones, el mayor en su categoría. En conjunto, el GLP y la gasolina premium representaron casi el 47% del total de hidrocarburos consumidos entre enero y septiembre de 2025.
Otros combustibles con fuerte demanda fueron el gasoil regular, con 226,363.4 galones, esencial para el transporte de carga y maquinaria pesada, y el avtur, con 150,636.0 galones, impulsado por el incremento del tráfico aéreo al inicio del año. En conjunto, estos cuatro carburantes sumaron 1,044,915.6 galones, reafirmando su papel como las principales fuentes de energía del mercado dominicano.
Lea más: Combustible por colores: proteger el subsidio y garantizar la calidad
Subsidios: alivio para el bolsillo, presión para las finanzas públicas
Aunque los subsidios han ayudado a mantener estables los precios internos frente a las alzas internacionales del crudo, su impacto sobre las finanzas públicas ha sido considerable.
Desde 2022, el Gobierno mantiene un esquema de compensaciones parciales a los combustibles que ha representado miles de millones de pesos en gasto adicional, sobre todo durante los períodos de mayor volatilidad del petróleo.
Si bien la medida busca proteger a los consumidores y al sector productivo, también ha limitado el margen fiscal para invertir en áreas prioritarias como infraestructura y servicios sociales.
Recaudación en alza

Entre enero y agosto de 2025, el Impuesto Selectivo al Consumo de Combustibles —que incluye los componentes ad valorem y específico establecidos por las leyes 112-00 y 495-06— generó RD$57,903.5 millones, un incremento de RD$190.8 millones respecto al mismo período del año anterior.
Este crecimiento en la recaudación refleja no solo el mayor consumo interno, sino también la recuperación sostenida de la economía nacional.
Solo en septiembre de este 2025 la DGII recaudó RD$67,707.4 millones en terminos generales, cifra que representa un crecimiento de 6.7% en comparación con igual mes del año anterior, equivalente a RD$4,271.9 millones adicionales.
El monto recaudado superó en RD$527 millones la meta estimada de RD$67,180.5 millones, con lo cual alcanzó un cumplimiento del 100.8 %. Los ingresos obtenidos por la DGII representaron el 73.2 % del total de los ingresos fiscales del Estado durante ese mes.
Entre los principales tributos, el impuesto a los combustibles (ad-valorem y específico) aportó RD$6,711.2 millones, equivalente aproximadamente al 10% del total recaudado en septiembre, consolidándose como una de las fuentes más importantes de ingresos fiscales para el Estado.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!