El presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, explicó que se busca una nueva licencia ambiental que se ajuste a las novedades tecnológicas de las plantas de generación eléctrica flotante ubicadas en la Playa Los Negros, en Azua.
La información surge luego de que fuera sustituida una planta de 65 megavatios (MW) por otra de mayor potencia, de 230 MW, con el propósito de enfrentar los problemas de servicio eléctrico provocados por la alta demanda energética.
De hecho, el funcionario señaló que esta estrategia fue planificada para fortalecer temporalmente el sistema energético nacional, y afirmó que la operación cumple con toda la normativa ambiental vigente.
Lea también: Celso Marranzini asegura que existe plan de remediación ambiental para barcazas
Marranzini aclaró que la instalación forma parte de una “salida de emergencia” ante el déficit de generación que enfrenta el país debido a los retrasos en la entrada en operación de varias plantas privadas. Sin embargo, precisó que buscan una nueva licencia ambiental.
Según indicó, el incremento de la demanda energética por el calor del verano y el crecimiento económico ha dejado al sistema “sin reserva”, lo que llevó a las distribuidoras a buscar soluciones temporales para evitar apagones prolongados.
“Nosotros hemos tenido que recurrir a energía de emergencia porque las plantas del sector privado que debieron de haber estado generando ya en este momento no lo están haciendo. Entonces, las distribuidoras no generamos, las distribuidoras compramos energía y aquí debido a la demanda del verano, al crecimiento de la economía, nosotros estamos realmente sin reserva”, explicó Marranzini.
El funcionario señaló que inicialmente se había conseguido una barcaza de 65 MW, pero que finalmente fue sustituida por una de 230 MW, al considerarse insuficiente para cubrir las necesidades actuales del sistema.
Asegura el polígono afectado es el mismo
En cuanto a la licencia ambiental, Marranzini destacó que el proyecto se encuentra dentro del mismo polígono ya afectado por las dos primeras barcazas instaladas, por lo que no se trata de una nueva intervención.
Agregó, durante una entrevista en el programa Las Exclusivas de José Peguero, que el CUED ha solicitado una modificación de la licencia ambiental existente para ajustar la operación a los nuevos requerimientos.
“Ya eso es un polígono afectado desde que están las dos primeras barcazas. Nosotros no estamos por fuera del polígono que comprende la licencia medioambiental nuestra. Hemos pedido una modificación de la licencia”, sostuvo.
Sobre la duración de los contratos, explicó que las dos barcazas originales permanecerán operando hasta octubre o noviembre de 2026, mientras que la nueva unidad tendrá también un contrato por dos años, tras lo cual será retirada.
Marranzini enfatizó que el propósito de estas barcazas es cubrir la demanda eléctrica en el corto plazo, mientras se espera la entrada en funcionamiento de nuevas plantas de generación del sector privado, que aportarán energía más económica y estable.
El presidente del CUED recordó que los apagones registrados en agosto fueron consecuencia de la salida simultánea de varias unidades de generación, entre ellas una de Punta Catalina, una de Itabo y una de SIBA, lo que provocó un déficit de más de 600 MW en un sistema que opera sin capacidad de reserva.
Impacto ambiental
Se recuerda que en septiembre pasado, el presidente Luis Abinader reconoció que las barcazas generadoras de electricidad instaladas en la comunidad Los Negros, provincia de Azua, han tenido un impacto ambiental que actualmente se encuentra bajo evaluación.
A pesar de que estas barcazas aportan cerca del 6 % de la demanda nacional, su operación ha generado denuncias de contaminación, sanciones ambientales y protestas de residentes y ambientalistas, quienes advierten sobre los posibles riesgos para la salud de las comunidades y la preservación de los ecosistemas costeros.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

