El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

El índice de recuperación de energía disminuye y pérdidas energéticas aumentan en julio

En julio del 2024, los indicadores de gestión en la distribución y comercialización de energía eléctrica mostraron cambios significativos en algunos aspectos clave del sistema energético dominicano. De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas y el reciente Boletín de Distribución y Comercialización de Energía, el Índice de Recuperación de Energía (ERI) experimentó una disminución del 3.3 %, pasando del 62.2 % en julio del 2023 al 60.1 % en julio del 2024.

El Índice de Recuperación de Energía es un indicador crítico para evaluar la eficiencia del sistema de distribución eléctrica, ya que identifica la proporción de energía comprada que efectivamente es cobrada a los consumidores. La disminución de este índice refleja un desafío en la capacidad del sistema para recuperar los ingresos esperados por la energía adquirida.

Pérdidas de energía en aumento

Paralelamente, el boletín señala un aumento significativo en las pérdidas de energía, las cuales alcanzaron el 37.2 % en julio del 2024, un incremento del 5.8 % en comparación con el mismo mes del 2023. Estas pérdidas reflejan la diferencia entre la energía comprada y la energía facturada, y pueden deberse tanto a problemas técnicos como a conexiones ilegales.

El aumento de las pérdidas energéticas está estrechamente vinculado a la expansión económica y a la política del gobierno de suministrar hasta aproximadamente el 98 % de la demanda de energía, brindando acceso a electricidad las 24 horas a toda la población. Si bien este esfuerzo ha mejorado la cobertura y la disponibilidad de energía, también ha intensificado las dificultades de gestión y control del sistema de distribución, lo que se traduce en mayores pérdidas.

Brigada de Edeeste

Cobranza y recuperación de efectivo

Otro de los indicadores importantes es el Índice de Cobranza, que mide la relación entre el valor monetario de los cobros por venta de energía y la facturación total. En julio del 2024, este índice se mantuvo estable en el 95.6 %, sin variaciones con respecto al mismo periodo del 2023. Este resultado sugiere que, a pesar de las fluctuaciones en otros indicadores, el sistema de cobranza ha logrado mantenerse constante.

Sin embargo, el Índice de Recuperación de Efectivo (CRI), que evalúa la proporción de efectivo recuperado frente al valor total facturado, mostró una reducción del 3.2 %, situándose en 60 % en julio del 2024, frente al 62 % de julio de 2023. Este descenso refleja dificultades en la recuperación de efectivo, lo que podría estar vinculado a factores económicos y la capacidad de pago de los consumidores.

Desafíos para la sostenibilidad del sistema eléctrico

El comportamiento de estos indicadores de gestión pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector energético en República Dominicana. A pesar de los avances en cobertura y la mejora en el acceso al suministro eléctrico, el aumento en las pérdidas de energía y la reducción en los índices de recuperación generan preocupación sobre la sostenibilidad del sistema.

El gobierno y las empresas distribuidoras deberán enfrentar estos retos implementando medidas más eficaces para reducir las pérdidas energéticas y mejorar la eficiencia en la recuperación tanto de energía como de efectivo. Esto podría incluir mejoras en la infraestructura, un mayor control sobre el uso de la energía y el refuerzo de políticas de cobranza y detección de fraudes.

El informe del Ministerio de Energía y Minas también resalta la necesidad de continuar promoviendo la diversificación de fuentes energéticas y modernización de la red de distribución para lograr una mayor estabilidad en el suministro y mejorar la eficiencia del sistema a largo plazo.

De interés: Déficit comercial de las EDE alcanzó US$469.4 millones en junio de 2024, un 20.5 % respecto al 2023

Las más leidas

Mira otros tags: