El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 28, octubre 2025

Estados Unidos impone aranceles del 50% a productos indios como represalia por compra de petróleo ruso

Los aranceles del 50% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una amplia gama de productos indios entraron en vigor el pasado 27 de agosto, en una medida que ha tensado las ya delicadas relaciones entre Washington y Nueva Delhi.

La administración Trump justifica esta decisión como una represalia directa por las continuas compras de petróleo ruso por parte de la India, una fuente clave de financiamiento para la guerra de Moscú en Ucrania.

El giro en la política exterior contrasta con la postura del expresidente Joe Biden, quien en 2022 había instado a la India a aumentar sus importaciones de crudo ruso para contribuir a la estabilización del mercado energético global tras la invasión rusa a Ucrania.

Según el portal de France 24, con esta nueva imposición, muchos productos indios ahora enfrentan tarifas duplicadas, afectando especialmente a sectores manufactureros y agrícolas. Se trata de uno de los niveles arancelarios más altos aplicados por Estados Unidos contra un socio comercial en las últimas décadas.

Lea aquí: Trump baja la guardia con los aranceles

Un golpe a las relaciones bilaterales

El endurecimiento comercial añade presión sobre el gobierno del primer ministro Narendra Modi, que ahora podría verse tentado a fortalecer sus vínculos con potencias como China, en un contexto de creciente rivalidad global.

Si bien Trump ha extendido aranceles a varios aliados y competidores desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, esta nueva medida representa un paso particularmente agresivo en su política de confrontación económica.

No obstante, algunas industrias clave han quedado exentas de la medida, incluyendo los productos farmacéuticos, los semiconductores y los teléfonos inteligentes. De igual manera, sectores sensibles como el acero, el aluminio y el automóvil ya sujetos a investigaciones previas no se verán afectados por esta ronda de aranceles.

En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones indias, con envíos valorados en 87.300 millones de dólares. Analistas advierten que un arancel del 50% sobre una porción significativa de estos bienes equivale, en términos prácticos, a un embargo parcial, con un impacto desproporcionado sobre las pequeñas y medianas empresas del país asiático.

El Gobierno indio aún no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes diplomáticas anticipan una posible revisión de los acuerdos bilaterales y un aumento de la cooperación comercial con otros bloques como BRICS o ASEAN.

           ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: