En medio de fuertes cuestionamientos por parte de la oposición, el Gobierno de Guyana ha defendido su decisión de contratar sin licitación pública a la empresa InterEnergy Group, con sede en República Dominicana, para supervisar la expansión del sistema de transmisión y distribución de Guyana Power and Light (GPL), un proyecto valorado en US$422 millones.
El vicepresidente Bharrat Jagdeo aseguró que, pese a haberse considerado varias propuestas, la de InterEnergy fue “la más rentable” para el país. “Este fue el acuerdo más rentable. Hubo varias propuestas que se evaluaron, y esta ofrecía un costo significativamente menor que otras, entre un 5% y 8% del valor del contrato,” declaró al medio Demerara Waves.
Jagdeo también desmintió que se tratara de un contrato oculto, como ha insinuado la oposición. “No se puede contratar a alguien en secreto como están insinuando,” señaló en respuesta directa a las críticas del opositor Ganesh Mahipaul.
Lea más: InterEnergy Group adquiere el parque solar Paradise Park, el más grande de Jamaica
Incluye pago mensual US$650,000

La aprobación de este acuerdo por parte del Gabinete Ministerial se produjo el mes pasado, e incluye un pago mensual de US$650,000 a InterEnergy Group, según confirmó el CEO de GPL, Kesh Nandlall.
Entre las tareas que se le asignarán a la compañía están la supervisión de instalación de cables de transmisión y subestaciones, la implementación de un sistema de red inteligente (smart grid) para optimizar la eficiencia, y la evaluación del uso futuro de generadores a base de combustibles fósiles.
Por su parte, el candidato vicepresidencial por el Partido A Partnership for National Unity (APNU), Ganesh Mahipaul, criticó duramente la decisión del gobierno, señalando que se evadió el sistema de compras públicas y que el historial de InterEnergy fuera de República Dominicana no demuestra una mejora comprobada del servicio eléctrico.
Ante las acusaciones de Mahipaul de un acuerdo secreto, Jagdeo respondió que desde 2024 existe un memorando de entendimiento entre GPL e InterEnergy, lo que, según él, desmiente cualquier intención oculta. “Ellos están tratando de revivir el discurso de la corrupción, pero aquí no hay nada que esconder,” sostuvo.
El trasfondo político también tiene matices diplomáticos. Las relaciones entre Guyana y República Dominicana se han estrechado en los últimos años, marcadas por varias visitas oficiales del presidente dominicano, Luis Abinader, lo que algunos interpretan como parte del creciente vínculo bilateral en áreas estratégicas como energía.
Mientras la oposición exige mayor transparencia y rendición de cuentas, el gobierno insiste en que el contrato fue la mejor opción técnica y económica. El debate reaviva cuestionamientos sobre el uso de la contratación directa en proyectos millonarios y pone en el centro la legitimidad del proceso.
Te podría interesar: Guyana lidera IED en el Caribe con petróleo y gas; RD capta US$4,523 millones en 2024