La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) anunció la llegada de 74 cruceros que arribarán a distintos puertos del país durante el próximo mes de abril, un récord que resalta el creciente posicionamiento de la República Dominicana como uno de los destinos más codiciados del Caribe.
Este flujo de embarcaciones en vísperas de la Semana Santa 2025 representa uno de los mayores incrementos en los últimos meses, marcando un hito para la industria de los cruceros en el país. La semana mayor se conmemora, este año, desde el lunes 14 hasta el domingo 20 de abril.
Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Apordom, destacó que este auge no solo es un indicador de la confianza de las principales líneas navieras en la República Dominicana, sino también una muestra de la fortaleza del sector turístico local.
«Estamos viviendo el mejor momento de la industria de cruceros en el país. La llegada de 74 barcos en abril demuestra la creciente demanda de nuestra oferta turística y el sólido crecimiento de nuestra infraestructura portuaria… Este auge beneficia a miles de trabajadores y comerciantes locales, desde guías turísticos hasta emprendedores del sector gastronómico y artesanal“, manifestó.
Le podría interesar: La RD se alista para recibir 3.6 millones de pasajeros para Semana Santa
Un impulso para la economía local

El crecimiento del sector de los cruceros ha sido impulsado, en gran medida, por el fortalecimiento de los puertos del país. La llegada de tantas embarcaciones no solo revitaliza el turismo internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico local y la diversificación de la oferta turística.
El reciente arribo del lujoso Costa Fascinosa en marzo del 2025, uno de los barcos más exclusivos de la línea italiana Costa Cruceros, ha sido una de las muestra de la confianza global en la República Dominicana. Este majestuoso barco recorrió cinco puertos dominicanos antes de continuar su travesía hacia Europa, destacándose por su capacidad para albergar más de 3,000 pasajeros.
La Romana, Puerto Plata, Samaná, Isla Catalina y Cabo Rojo fueron los destinos que el Costa Fascinosa visitó, reforzando la estrategia del país para promover el cabotaje y mejorar la conectividad marítima entre sus puertos.
Puerto Plata: el epicentro del turismo de cruceros

De los 74 cruceros programados, Puerto Plata será el puerto receptor de la mayor parte de esta flota, con 62 embarcaciones confirmadas. Este puerto se ha convertido en una de las principales puertas de entrada para miles de turistas internacionales.
Entre los barcos más esperados, que están marcando el futuro del turismo de cruceros en el país se encuentran:
- Carnival Celebration.
- Nieuw Amsterdam.
- Celebrity Ascent.
- Norwegian Escape.
- MSC World América.
Pero no solo Puerto Plata está en auge. Otras terminales, como La Romana, Samaná y Cap Cana, también están experimentando un crecimiento significativo, con la llegada de 12 cruceros adicionales que diversificarán aún más la oferta turística. Entre las embarcaciones que se esperan en estos destinos destacan el Mein Schiff 2, AIDA Bella, Norwegian Viva y Carnival Horizon.
Impacto económico y oportunidades
El impacto económico que traerá consigo la llegada de estos cruceros será considerable. Se estima que cada pasajero gasta entre US$80 y US$120 en actividades como excursiones, gastronomía, transporte y compras de recuerdos. Esto se traducirá en un flujo significativo de ingresos para las comunidades locales, contribuyendo al bienestar económico de provincias ecoturísticas como Puerto Plata, La Romana y Samaná.
La Autoridad Portuaria Dominicana resalta que este incremento en la llegada de embarcaciones es solo el comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento para la industria de cruceros, que posiciona a la República Dominicana como un atractivo destino para turistas de todo el mundo.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!