A pesar de que la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos establece la eliminación de las fundas plásticas gratuitas desde el pasado 2 de octubre, su aplicación efectiva continúa estancada, advirtió este martes el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes López.
El funcionario advirtió que, pese a estar en vigor desde 2020, la Ley 225-20 se encuentra estancada y sin aplicación efectiva, debido a la falta de voluntad política y a los obstáculos que han frenado su implementación.
“Esa ley está en un limbo. No se está haciendo nada. Desde 2023 se han presentado intentos de modificación que han paralizado su avance”, declaró Reyes durante una llamada al programa radial El Matutino de la 91.
Relacionada: Asomaprom rechaza reforma a Ley de Residuos Sólidos por su impacto en el comercio formal
El viceministro reconoció que una de las principales limitaciones para aplicar la ley ha sido la falta de alternativas viables y de bajo costo al plástico convencional, especialmente para los grandes establecimientos comerciales.
“Voy a ser honesto: no existen todavía opciones accesibles que puedan competir con las fundas plásticas. No porque no se puedan desarrollar, sino porque no ha habido compromiso suficiente por parte del empresariado para iniciar ese cambio”, explicó.
Pese a estas dificultades, Reyes valoró los esfuerzos de algunos pequeños emprendedores que han comenzado a ofrecer fundas biodegradables y reutilizables, aunque su precio continúa siendo más elevado.
El funcionario recordó que la Ley 225-20 no solo prohíbe la entrega gratuita de fundas plásticas, sino que también obliga a los comercios a desarrollar campañas de educación ambiental y a utilizar empaques sostenibles con mensajes alusivos a la protección del medioambiente.
“Eso está claramente establecido en la ley. Las fundas biodegradables deben llevar mensajes que promuevan el cuidado del entorno”, enfatizó, haciendo un llamado a las autoridades y al sector privado a asumir su responsabilidad.
Reyes concluyó señalando que el cumplimiento de la normativa es clave para avanzar hacia un modelo de consumo más sostenible y reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos en el país.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!