El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es uno de los combustibles más versátiles y seguros que se utiliza a diario en República Dominicana. En los hogares, el transporte y la industria, el GLP está presente.
El GLP es una mezcla de gases, principalmente propano y butano, que se obtiene como subproducto del refinado del petróleo crudo o del procesamiento del gas natural (GN). Para facilitar su almacenamiento y transporte, se mantiene en estado líquido bajo presión moderada.
En República Dominicana, el GLP es una de las principales fuentes de energía doméstica. Su uso más común es como combustible para cocinar, pero también se utiliza en vehículos, sistemas de calefacción, la industria y procesos agrícolas.
Sus principales aplicaciones abarcan distintos sectores:
- Hogares: para cocinar, calentar agua y calefacción.
- Industria: en procesos como secado, fundición y producción de cerámicas.
- Transporte: como alternativa al diésel o la gasolina, especialmente en vehículos de flotas públicas o privadas.
Entre sus principales ventajas se destacan:
- Eficiencia energética: tiene un alto poder calorífico, lo que significa que produce mucho calor con una menor cantidad de combustible.
- Menor impacto ambiental: al quemarse, genera menos emisiones contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles.
- Disponibilidad y seguridad: es fácil de almacenar, distribuir y utilizar. Además, cuenta con regulaciones estrictas que garantizan su uso seguro.
Lea aquí: Exministro del MICM considera seguirá un aumento progresivo del GLP
El GLP es considerado una alternativa energética eficiente y versátil, aunque su uso debe estar regulado debido a los riesgos asociados con su manejo y almacenamiento. Por ello, las autoridades energéticas supervisan tanto la distribución como la seguridad en los puntos de expendio.
El gas natural es un combustible fósil de combustión limpia que puede emplearse en motores de combustión interna. Es una mezcla de propano, un gas incoloro e inodoro, y butano, un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable y gaseoso, que se licúa a presión atmosférica a -0.5 °C. Aunque sus componentes son gases a temperatura y presión ambientales, se licúan fácilmente; de ahí su nombre.

Edy Toribio Giménez, vicepresidente comercial de AES Dominicana, destacó la relevancia del gas natural en la matriz energética del país y su papel estratégico en la región, especialmente en un contexto de cambio climático y volatilidad del mercado.
Actualmente, el gas natural representa entre el 40 % y el 45 % de la generación eléctrica en la República Dominicana. Sin embargo, las fluctuaciones en la temperatura global y eventos extremos afectan la oferta y demanda, generando volatilidad en los precios internacionales del gas licuado, del cual depende el país.
El subsector residencial urbano de República Dominicana consumió 1,193.40 kTep en términos de energía neta durante 2022, lo que equivale al 16.91 % del consumo energético total del país, según el Diagnóstico Energético 2023, un borrador compartido por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Este análisis forma parte del Plan Energético Nacional 2025-2028, cuya consulta pública se extenderá hasta la cuarta semana de enero.
La cocción de alimentos representa el uso energético más relevante en los hogares urbanos, con un 59.37 % del consumo neto del subsector. En este contexto, el GLP se destaca como la fuente principal, aportando el 70.26 % del consumo energético para este propósito, seguido por la leña (17.64 %), carbón vegetal (9.77 %), electricidad (2.12 %) y residuos de biomasa (0.21 %).
Lea mas: Aumento del GLP genera fuerte rechazo en sectores populares
Por otro lado, el uso de artefactos eléctricos abarcó el 17.50 % del consumo energético residencial urbano, siendo completamente dependiente de la electricidad. Esta fuente cubrió un total del 48.96 % del consumo neto, con aplicaciones en todos los usos del subsector, desde iluminación hasta calentamiento de agua.

Otros usos
Uso industrial y comercial
- Procesos térmicos: en panaderías, lavanderías, fábricas de cerámica, entre otras.
- Generación de calor: hornos, calderas y secadoras industriales.
- Sistemas de climatización: en industrias o grandes comercios.
Agricultura
- Secado de cultivos: como maíz, tabaco y café.
- Control de plagas: en algunos casos, se usa como fuente de calor para eliminar insectos en almacenes.
Generación eléctrica
- En lugares donde no hay conexión a la red eléctrica, el GLP puede alimentar generadores eléctricos, aunque no es su uso más común.
Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

