El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

RD entre los países de Latinoamérica con mayor crecimiento en 2025: 3.4 %, según Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó este jueves al alza sus proyecciones de crecimiento regional para 2025, elevándolas al 2.4%, dos décimas más que la última estimación de agosto. La República Dominicana se espera que registre un aumento del 3.4% en su Producto Interno Bruto (PIB).

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, señaló que este ajuste refleja “un entorno internacional menos adverso” del previsto, aunque advirtió que el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región continúa expandiéndose a un ritmo bajo. Para 2026, la Cepal mantiene la estimación de crecimiento regional en 2.3%.

Según explicó el organismo, las revisiones responden tanto a modificaciones en los escenarios de crecimiento del comercio internacional derivadas de los anuncios arancelarios de Estados Unidos, como a ajustes en las perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales de la región.

Aunque la expansión es más lenta que en 2024, se registran mejoras en el ritmo de crecimiento de estos países.

Relacionada: FED recorta tasas y abre espacio para crecimiento de la economía dominicana, según Henri Hebrard

En cuanto a las economías con mayor dinamismo, Venezuela (6%), Paraguay (4.5%) y Argentina (4.3%) liderarán el crecimiento regional este año, seguidos de Panamá (4.1%), Costa Rica (3.8%), Guatemala (3.7%), Honduras (3.3%) y República Dominicana (3.4%).

En el grupo intermedio se ubican Perú (3.2%), Nicaragua (3.1%), Ecuador (3%), El Salvador (2.8%), Chile (2.6%), Brasil (2.5%), Colombia (2.5%) y Uruguay (2.3%). Por su parte, las islas del Caribe, sin incluir a Guyana con su boom petrolero, crecerán un 1.9%, mientras que Bolivia alcanzará el 1% y México apenas el 0.6%. Cuba (-1.5%) y Haití (-2.3%) serán las únicas economías en contracción.

Latinoamérica cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2.3%. De confirmarse la nueva estimación de 2025, el promedio del PIB regional para el período 2017-2026 sería de 1.6%.

Para superar lo que considera la “trampa de baja capacidad para crecer”, la Cepal recomendó acelerar la transformación productiva, diversificar las economías, aumentar la productividad y generar más y mejores empleos.

       ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: