El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

jueves 24, abril 2025

Recomiendan a RD energía nuclear para acabar con apagones

Comparte:

El consultor energético e ingeniero nuclear Wasing Chea recomendó a la República Dominicana instalar una central nuclear para abaratar costos y eliminar la incertidumbre generada por el aumento de los precios de los combustibles derivados del petróleo, usados en la generación de energía convencional.

Chea destacó que el país es miembro desde la época de Trujillo de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que permite acceder a consultas y proyectos de energía nuclear aplicables a la industria, la agricultura, la salud y, en particular, la generación eléctrica.

Le recomendamos leer: Analizan beneficios de la energía nuclear para ampliar la matriz de generación en RD

El especialista mencionó que en archivos del periódico El Caribe de la era de Trujillo encontró información sobre planes del gobierno dominicano para instalar una central nuclear, lo que refleja una visión adelantada sobre el futuro de la generación de energía eléctrica en el país.

Costos y beneficios de la energía nuclear

Chea explicó que, aunque el costo de instalación de una central nuclear es elevado, la generación de energía resulta muy económica. Según indicó, una carga de uranio enriquecido puede durar hasta siete años sin necesidad de recarga, generando electricidad los 365 días del año.

En comparación, una planta como Punta Catalina, que utiliza carbón, requiere aproximadamente 200 toneladas de carbón por hora para producir los mismos 760 megavatios hora, y genera desechos contaminantes para el medio ambiente.

Energía nuclear en América Latina

En América Latina, solo Argentina, México y Brasil cuentan con centrales nucleares en funcionamiento. Argentina destaca por tener varias plantas, incluida una llamada Troya, además de un importante centro de investigación nuclear. Sin embargo, Chea indicó que la poca inversión en esta tecnología en la región se debe principalmente al alto costo inicial, que oscila entre 6,000 y 10,000 dólares por kilovatio instalado, comparado con los 1,200 a 1,500 dólares por kilovatio de una planta a carbón.

Seguridad energética nacional

Chea subrayó que un proyecto de energía nuclear sería fundamental para garantizar la seguridad energética nacional, ya que no dependería de combustibles fósiles y pondría fin a la volatilidad de los precios del petróleo. Sin embargo, reconoció que, además del alto costo, los principales obstáculos en el país son los intereses políticos, técnicos y económicos.

Aunque el país tiene capacidad de generación eléctrica de sobra, Chea lamentó que esta no se utilice debido a los altos costos, lo que incrementaría aún más el precio final en las distribuidoras. Actualmente, el precio del kilovatio al cliente es de 20 centavos de dólar.

Diversidad de aplicaciones de la energía nuclear

El ingeniero, egresado de la University of Technology and Education en Corea del Sur, recordó que la energía nuclear no se limita a la generación eléctrica. También tiene aplicaciones en áreas como la medicina, la industria y la agricultura.

Energías alternativas y desafíos climáticos

Sobre las energías renovables, Chea señaló que actualmente representan solo un 16% de la matriz energética del país, lejos de la meta del 30% para 2025, establecida en el acuerdo COP 25 para alcanzar la carbono neutralidad. Esto evidencia un incumplimiento en los compromisos internacionales de producción de electricidad renovable.

Las más leidas

Mira otros tags: