Durante el Foro ADIE 2025, el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, llamó a asumir la transición energética con visión de futuro, planificación estratégica y apertura a la innovación tecnológica como elementos clave para alcanzar un sistema eléctrico sostenible y confiable.
El evento, celebrado bajo el lema “Transición energética: inversión, regulación e impacto”, tuvo lugar en Santo Domingo y reunió a representantes del sector eléctrico, autoridades y expertos internacionales.

Herrera subrayó que la República Dominicana debe anticiparse a los desafíos del sector mediante políticas públicas coherentes, inversiones sostenidas y la adopción de tecnologías innovadoras que aseguren la estabilidad del sistema eléctrico y la competitividad del país.
“La transición energética no es un concepto del mañana: es una realidad que estamos construyendo hoy, con cada inversión, cada política pública y cada innovación tecnológica”, afirmó Herrera, destacando la importancia de planificar con visión de largo plazo para responder a las nuevas demandas de una economía en transformación.
Le recordamos: RD se prepara para declarar reservas de tierras raras; oro generará más de US$500 millones
El dirigente enfatizó que la innovación debe ser el motor de esa planificación, al mencionar el potencial de tecnologías como los reactores modulares pequeños, capaces de combinar confiabilidad, bajas emisiones y flexibilidad operativa.
“Debemos mirar hacia el futuro, explorando soluciones que integren sostenibilidad y seguridad”, sostuvo.

Insistió en que la transición debe ser responsable y equilibrada
“No puede haber sostenibilidad sin confiabilidad”, advirtió, al defender la importancia de mantener fuentes térmicas firmes, especialmente las plantas de gas natural, que hoy constituyen “el punto de equilibrio entre sostenibilidad y seguridad energética”.
El presidente de la ADIE también abordó la urgencia de reducir las pérdidas eléctricas y modernizar la red de distribución, con inversiones sostenidas en medidores inteligentes, líneas más eficientes y una tarifa técnica realista que refleje los costos del servicio.
El foro contó además con la participación del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, y del académico Luciano Castillo, profesor de la Universidad de Purdue, quienes analizaron los desafíos globales de la transición energética y su impacto en países emergentes.
Herrera concluyó su intervención con un mensaje de cooperación y compromiso institucional:
“El futuro energético del país solo se construye sumando esfuerzos, conocimiento y responsabilidad”, expresó.
¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

