El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 7, octubre 2025

¿Sigue siendo la matriz eléctrica dominicana dependiente de combustibles térmicos?

Aunque República Dominicana ha logrado avances en la diversificación de su matriz eléctrica, el sistema continúa fuertemente sostenido por tecnologías térmicas, de acuerdo con el Resumen Ejecutivo para Tomadores de Decisiones publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El documento, que recoge los resultados de la Actualización del Factor de Emisión de CO2 del SENI (2019-2024), revela que en 2019 las fuentes térmicas representaban el 76.2% de la generación eléctrica. Si bien se evidencia una reducción, en 2024 aún mantienen un 66.0% de participación.

Las tecnologías térmicas, basadas en la quema de combustibles fósiles o biomasa para generar vapor, continúan siendo el eje del despacho eléctrico nacional, lo que limita el impacto real de la diversificación lograda.

El informe también señala un crecimiento sostenido de las energías renovables, que pasaron de 10.3% en 2019 a 16.6% en 2024. Si bien esta expansión contribuye a una reducción parcial en la intensidad de emisiones, el peso dominante de las plantas térmicas reduce su efecto mitigador.

El rol estratégico del Factor de Emisión (FE)

Uno de los aspectos centrales del informe es el avance en la medición del Factor de Emisión (FE) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), aplicado bajo la metodología Tool 07 v7.0 del UNFCCC.

El documento describe al FE como un insumo fundamental para:

  • Estimar reducciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

  • Planificar el despacho eléctrico

  • Definir líneas base de proyectos de mitigación

  • Impulsar un mercado doméstico de carbono

Recomendaciones clave del informe

El documento oficial concluye con una hoja de ruta para fortalecer el monitoreo y uso del Factor de Emisión:

  • Actualizar el FE anualmente utilizando datos horarios/día del OC-SENI

  • Desagregar el consumo de combustibles por tecnología, con apoyo de la SIE, para mayor precisión

  • Integrar el FE en los instrumentos de planificación energética y climática nacionales

  • Crear un sistema digital público para el seguimiento anual del FE, accesible a empresas y gobiernos locales

Te podría interesar: Santo Domingo y Peravia concentran la mayor cantidad de proyectos energéticos en RD

Las más leidas

Mira otros tags: