Los jueves de tbt recogen un acontecimiento histórico que haya impactado el mercado energético a nivel global o en la República Dominicana. En esta ocasión se abordará el acuerdo suscrito entre República Dominicana y Colombia en materia de hidrocarburos en el 2022.
En la postrimería del mandato del entonces presidente de Colombia, Iván Duque y del mandatario dominicano Luis Abinader, se firmó una serie de acuerdos en materia de migración, turismo, pero uno de los más relevantes fue el de hidrocarburos.
La visita oficial de Duque a territorio dominicano captó la atención de la opinión pública, sector privado y de grupos de interés, debido al potencial productivo de esa nación en la producción y exportación de los diferentes derivados del petróleo y la República Dominicana, un país que importa esa materia prima para del desarrollo de sus sectores estratégicos.
Finalmente, el mandatario Duque con apenas meses para abandonar del poder tras el triunfo del primer líder político de izquierda en ganar las elecciones presidenciales, Gustavo Petro, arribó a la República Dominicana y el 29 de abril de 2022 se reunión con su homólogo Abinader donde firmaron un memorando de entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria de hidrocarburos y biocombustibles entre ambos pueblos.
Los jefes de Estados acordaron el intercambio en materia de tecnologías con la finalidad de aprovechar el potencial de hidrocarburos en ambos países.
El contexto de esa comvenio estuvo matizado por la invasión de Rusia a Ucrania, evento geopolítico que estimaba cambios en el mercado de hidrocarburos a nivel global.
Colombia alegó tener una excelente autosuficiencia en hidrocarburos, por lo tanto, se proyectó como un aliado internacional de la República Dominicanan y de otros pueblos de la región para programas de abastecimientos.
El país suramericano indicó al momento de ese acuerdo que continuará siendo un aliado internacional para garantizar la seguridad energética de la República Dominicana.
Puntos relevantes del acuerdo
La firma de este convenio entre los presidentes Duque y Abinader comprendía los siguientes puntos:
- Cooperación pública y privada en la industria de biocombustible
- Transferencia de tecnología
- Promoción de inversión de ambos Estados
- Intercambio de experiencias y conocimientos sobre infraestructura de tratatamiento de campo, transporte y almacenamiento de gas natural.
Según el acuerdo, este vigente por un período de cinco años, al momento de la firma, es decir, desde 2022 hasta que cualquiera de las partes en el tiempo previsto decida rescindir del mismo.
Relacionada: Energía y Minas y Colombia trabajan en el establecimiento de la Red Gavimétrica Nacional