El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

martes 7, octubre 2025

Transmisión eléctrica opera con 99.8 % de disponibilidad, afirma administrador de ETED

El administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles, afirmó este martes, que el sistema nacional de transmisión mantiene una disponibilidad superior al 99%, pese a las dificultades que enfrenta actualmente el sistema eléctrico dominicano, principalmente por déficit en la generación.

El ingeniero Martín Robles explicó que, aunque se registran interrupciones debido a averías o mantenimientos programados, el sistema de transmisión ha demostrado una alta resiliencia operativa.

“Hemos mantenido una disponibilidad del 99.8 % en nuestros activos. Eso no significa que no ocurran eventos, pero, en proporción, la transmisión es el componente que menos ha fallado”, señaló durante su participación en el programa Matinal 5, transmitido por Telemicro.

Averías y tiempos de respuesta

Robles detalló que la noche anterior a la entrevista se produjo una avería en una línea de transmisión del norte que afectó de forma transitoria las provincias de Moca, Salcedo, San Francisco de Macorís, Nagua y Samaná, la cual fue solucionada rápidamente.

“Normalmente, el tiempo promedio de respuesta puede rondar entre una y dos horas, dependiendo de la naturaleza del evento y la hora en que ocurre”, explicó.

En cuanto a las pérdidas técnicas, Robles aclaró que la transmisión opera con niveles estándar internacionales, entre 1.6% y 1.7%, y que las mayores pérdidas se producen en la distribución, responsabilidad de las EDES, principalmente por fraudes, pérdidas técnicas y falta de medidores.

“El sistema reporta pérdidas de más del 30%, pero eso no incluye las nuestras. Nosotros estamos por debajo de la media mundial”, enfatizó.

Uno de los temas más preocupantes abordados fue el déficit estructural de generación eléctrica. Robles reveló que la demanda actual ronda los 4,100 megavatios (MW), mientras que la capacidad instalada apenas supera los 4,200 MW, dejando al país sin reservas energéticas. “Nos quedamos sin colchón. Punta Catalina no resolvió el problema, porque cuando entró en operación en 2020, ya la demanda había crecido. No se dejó nada contratado para los años siguientes”, lamentó.

Relacionada: ETED anuncia apertura de líneas eléctricas para facilitará obras del Metro y Coastal Solar 

Ante esta situación, el gobierno ha impulsado múltiples proyectos para ampliar la capacidad de generación y reforzar la infraestructura de transmisión.

Actualmente, se están construyendo 1,200 MW de nueva generación que estarán respaldados por 28 proyectos de líneas y equipamientos de transmisión, con una inversión estimada en 22 mil millones de pesos.

Entre los proyectos destacados figuran:

  • 400 MW en Manzanillo, de la empresa Energía 2000, que han sufrido retrasos pero se espera que entren gradualmente entre 2026 y 2028.
  • 800 MW adicionales licitados por el gobierno, con una primera unidad de 440 MW en construcción junto a AES Andrés, prevista para entrar en 2027.
  • Nuevas plantas como Energaz (130 MW) y adiciones en SIBA (70 MW) en el Este del país.

Un hito histórico mencionado por Robles fue la reciente interconexión de Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), después de operar por décadas con plantas aisladas.

“Hace un mes conectamos Pedernales por primera vez al sistema nacional. La infraestructura eléctrica ya está lista para el despegue turístico y económico de esa región”, afirmó.

Proyectos de soterrado y resiliencia climática

Frente a los desafíos del cambio climático, ETED trabaja en el diseño de líneas de transmisión soterradas en zonas urbanas. “Ya estamos trabajando con una firma consultora en el diseño. Es una preocupación del presidente Abinader y se está integrando dentro de un plan maestro de infraestructura urbana con galerías para agua, gas, drenaje y cables”, dijo Robles.

La infraestructura de transmisión también ha mostrado resistencia ante fenómenos como el huracán Fiona, donde en 72 horas se restableció el servicio en zonas afectadas del Este. Las líneas están diseñadas para soportar vientos de hasta 250 km/h, destacó el funcionario.

El sistema de transmisión eléctrica en República Dominicana se mantiene operativo con altos estándares internacionales, pero el país enfrenta un desafío urgente de expansión en la generación para cubrir la creciente demanda y garantizar reservas.

Las autoridades aseguran que los proyectos en curso buscan resolver este histórico déficit y preparar al país para un futuro energético más robusto y sostenible.

        ¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: