El periódico de los negocios
Informando hoy lo que usted utilizará en el futuro.

sábado 25, octubre 2025

Trombas marinas y su impacto en el transporte marítimo

La tarde del miércoles, residentes de La Romana fueron sorprendidos por uno de los fenómenos atmosféricos más llamativos y, a la vez, peligrosos del mar: una tromba marina.

Este fenómeno, conocido en inglés como waterspout, es básicamente un tornado que se forma sobre el agua. Puede desarrollarse en mares, lagos o ríos anchos, y se caracteriza por una columna giratoria de aire y vapor que conecta la superficie acuática con la base de una nube, generalmente cumulonimbus.

¿Cómo se forma?

Las trombas marinas suelen generarse cuando aire muy cálido y húmedo cerca de la superficie del agua se encuentra con aire más frío en niveles medios de la atmósfera. Esto crea inestabilidad y, con poco viento en altura, permite que un remolino vertical se organice y descienda desde la nube, mientras el giro también asciende desde el agua, formando un tubo visible.

Impacto en el transporte marítimo

Las trombas marinas pueden alcanzar vientos entre 80 y 150 km/h y generar oleaje repentino, lo que las convierte en una amenaza directa para el transporte marítimo, representa un riesgo serio.

Puede causar daños estructurales a barcos, volcar embarcaciones pequeñas e incluso provocar hundimientos en casos extremos. Los vientos desestabilizan las naves, generan oleaje repentino y obligan a cambios de ruta o búsqueda de refugio, interrumpiendo el tráfico marítimo.

Los cruceros, ferris y embarcaciones de excursiones corren el riesgo de daños estructurales, retrasos en itinerarios e incluso cancelaciones, afectando tanto a visitantes como a la economía local.

Además, si impacta la costa, puede ocasionar daños materiales y lesiones. Asimismo, pueden estar acompañadas de oleaje súbito, granizo y actividad eléctrica.

¿Ya has visitado nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete ahora!

Las más leidas

Mira otros tags: